Agrupados en Confemin, buscan extender el Reinfo hasta 2030 y revertir concesiones mineras. El congresista Víctor Cutipa, presidente de la Comisión de Energía y Minas, vuelve a respaldarlos.
Unos 500 mineros informales, artesanales y de minería ancestral agrupados en Confemin marcharon este lunes hacia el Congreso. Exigen cinco años más de prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y la reversión de concesiones mineras. La protesta repite la estrategia de julio pasado, cuando tomaron un tramo de la avenida Abancay y lograron ampliar el Reinfo hasta diciembre de 2025. Ahora el pedido es más ambicioso y cuenta con el respaldo del congresista Víctor Cutipa, de Juntos por el Perú, quien preside la Comisión de Energía y Minas.
La protesta cambió de fecha
La movilización estaba programada para el sábado. Sin embargo, ponía en riesgo el paso de la procesión del Señor de los Milagros por la avenida Abancay. Los organizadores cambiaron la fecha para este lunes después de que el diario revelara la información. Los mineros se concentraron desde las 9:30 a.m. en los alrededores del Campo de Marte. El desplazamiento hacia el Parlamento comenzó a las 10:30 a.m.
El coordinador nacional de Confemin, Ismael Palomino, adelantó la semana pasada que era probable instalar un campamento con carpas frente al Congreso. En julio ya lo hicieron cuando lograron la ampliación del Reinfo.
Cinco años de prórroga y reincorporación de 50 mil mineros
Los manifestantes buscan aprobar un proyecto de ley presentado por el congresista Roberto Sánchez, presidente de Juntos por el Perú. El texto propone solo un año de ampliación del Reinfo. Sin embargo, los mineros exigen cinco años. Esta demanda contrasta con la posición del Gobierno de Dina Boluarte. El entonces ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, declaró que no habría más ampliaciones del Reinfo.
Los mineros también exigen derogar el decreto supremo 012-2025. Esta norma dejó excluidos del Reinfo a 50 mil mineros con registros suspendidos o vencidos. Los manifestantes quieren que vuelvan a tener el estatus de informales.
En septiembre, un medio reveló que Víctor Cutipa se comprometió a aprobar proyectos favorables a los mineros informales, artesanales y de minería ancestral. Extraoficialmente se conoció que esta marcha duraría cinco días. La próxima protesta está programada para el 5 de noviembre.