Home ACTUALIDAD Quieren instrumentalizar las muertes:¡Diario UNO lo advirtió! caviares ven lado político

Quieren instrumentalizar las muertes:¡Diario UNO lo advirtió! caviares ven lado político

162
0

Se pretende utilizar políticamente la lamentable muerte de Mauricio Ruíz como excusa para tumbarse a Presidente Jerí

De manual: izquierda caviar quiere repetir el mismo guion del 2020 cuando usaron las muertes de jóvenes para sacar a Merino.
 Bancadas caviares trataron de censurar la Mesa Directiva del Congreso pero fracasaron rotundamente.
 Comandante General de la PNP, Óscar Arriola, pidió perdón por muerte de Ruiz, abatido por policía vestido de civil en circunstancias más que sospechosas.

Eduardo Mauricio Ruiz Sanz, de 32 años, murió tras recibir un disparo durante la protesta del 15 de octubre en Lima. El jefe de la Policía Nacional, Óscar Arriola, confirmó que el autor del disparo fue el suboficial de tercera Luis Magallanes, integrante de la División de Investigación Criminal. La muerte desencadenó una ofensiva política inmediata. Ruth Luque anunció que apoyará una moción de censura contra la Mesa Directiva del Congreso que permitió la llegada de José Jerí. La moción, promovida por Jaime Quito de la Bancada Socialista, reunió firmas de Guillermo Bermejo, Margot Pala cios, Alex Paredes, Sigrid Bazán, Elías Varas, Pasión Dávila y Ruth Luque. Lo revelador es que estos mismos sectores ya tenían candidatas preparadas para reemplazar a Jerí antes de la tragedia.
EL PLAN ESTABA LISTO
ANTES DEL MUERTO
La Generación Z propuso como presidentes a Susel Paredes, Flor Pablo o Ruth Luque, señalando que un “congresista independiente” debe asumir la conducción del país. Martín Vizcarra también propuso a las par lamentarias progresistas Flor Pablo, Ruth Luque, Susel Paredes o Carlos Anderson para asumir la Presidencia.
Marisol Pérez Tello, precandidata de Primero la Gente, criticó la elección de Jerí y propuso que las izquierdistas Flor Pablo, Susel Paredes o Ruth Luque lo reemplacen. La sincronización es de masiado perfecta para ser casualidad.
La congresista María Jáuregui de Renovación Popular señaló que el sector que propone a las izquierdistas Ruth Luque, Flor Pablo o Susel Paredes intenta desestabilizar la gestión de Jerí a través de las marchas de la Gene ración Z. Las protestas que iniciaron con demandas concretas sobre AFP e inseguridad ciudadana ahora solo repiten el lema vacío “Que se vayan todos”. El contenido original se vació para rellenarlo con la agenda de estos grupos.
LA SANGRE COMO
CAPITAL POLÍTICO
Luque declaró que Jerí “lleva seis días en el Gobierno y ya carga un muerto. 16 heridos, de los cuales dos son de gravedad”. El abogado Rodrigo Noblecilla, representante de la familia de Ruiz, anunció que evalúa denunciar por asesinato bajo la figura de autoría mediata al presidente José Jerí y todo su gabinete. La congresista Sigrid Bazán informó que presentará una denuncia constitucional contra José Jerí. La operación es clara: con vertir la tragedia en combustible para el golpe institucional.
Ruiz tenía 32 años, residía en San Martín de Porres y dejó un hijo. Era rapero conocido como Trvko.

Su muerte merece justicia rigurosa. Magallanes fue separado de la institución policial, recibió notificación de detención y enfrenta proceso penal a cargo de la División de Homicidios. Pero los sectores de oposición no bus can justicia. Buscan poder.
REPETIR EL MERINAZO
La Generación Z declaró paro nacional indefinido hasta que el gobierno se vaya, convocando a la ciudadanía a vestir de negro “porque el Perú está de
luto”. El colectivo advirtió que “sacamos a Merino en 5 días”. La estrategia
es idéntica a 2020. Las necropsias de Bryan Pintado e Inti Sotelo, convertidos en símbolos de la represión estatal en noviembre de 2020, establecieron que Bryan falleció por diez impactos de perdigón de plomo e Inti por un proyectil que perforó su corazón.
Merino renunció cinco días después. La responsabilidad política recae sobre múltiples actores. La jornada dejó más de 80 heridos y una persona fallecida. Hubo más de 100 heridos, incluidos 79 civiles y 23 policías. La represión policial fue brutal e indiscriminada. Personas mayores, mujeres y jóvenes que marchaban pacíficamente recibieron el mismo trato que quienes cometieron actos violentos. Esto no se defiende. Pero también hay responsabili dad de quienes diseñaron esta olla de presión. Los sectores ultraizquierdistas que promovieron marchas violentas y llamaron a “quemar todo” empujaron a jóvenes al enfrentamiento. Los sectores más rancios de la derecha pedían balas para manifestantes. Ambas facciones del gran empresariado peruanousan a la población como instrumento para sus intereses de clase.
LA TRAMPA DEL AVENTURERISMO
El Congreso rechazó la moción de censura contra la Mesa Directiva con 60 votos en contra, 21 a favor y 4 abstenciones. Si logran tumbar a Jerí mediante métodos aventureristas, solo validarán que la violencia orquestada desde las élites es legítima para cambiar gobiernos según convenga. El gobierno de Jerí opera para una facción de la burguesía, pero la alternativa caviar tampoco representa una salida real para el pueblo trabajador.
Flor Pablo fue señalada de impulsar su partido político con recursos del Estado, Susel Paredes de beneficiar a la empresa de su esposa y cuñado, mientras que Ruth Luque de coordinar reunión entre Vladimir Cerrón y Rafael Vela. Estas son las figuras “limpias” que proponen. El camino debe estar claro: estabilidad institucional hasta 2026 y una Asamblea Constituyente como horizontede transformación verdadera. Los que gritan “Que se vayan todos” no ofrecen nada concreto. Solo quieren poner a uno de los suyos. Este Estado así como está diseñado no da para más. Ni los poderes del Estado, ni el sistema de justicia, ni la Policía Nacional responden a los intereses de la nación trabajadora. Los sectores de oposición liberal reculan ante una Constituyente porque im plicaría perder control. Ellos quieren administrar cambios superficiales que los mantengan en el poder. El país no puede seguir entregándose al caos y las crisis constantes fabricadas por las élites en disputa.

Quiere instrumentalizar las muertes
Ruth Luque declaró apenas horas después de la tragedia que impulsará la
censura contra la Mesa Directiva y que “no vamos a permitir que nuevamente se pierdan vidas”. Pero ella y su grupo ya tenían preparadas sus candidatas antes del muerto. La congresista Jáuregui denunció que tienen “una agenda desestabilizadora” y que han infiltrado las marchas de la Generación Z. No proponen investigaciones serias ni medidas estructurales para evitar nuevas muertes. Su agenda estransparente: derrocar a Jerí repitiendo la receta del 2020. La pregunta que nadieresponde es qué cambiaría realmente con su llegada al poder. El Estado seguiría diseñado para servir a las mismas élites, solo que con otros administradores. Usan el cadáver de un joven trabajador como bandera publicitaria de su proyecto político mientras calculan cómo convertir esta tragedia en su pasaporte al gobierno. Los caviares necesitaban su muerto y desgraciadamente lo consiguieron.

Antes de la muerte Mauricio Ruiz, la Generación Z, Martín Vizcarra y Marisol Pérez Tello ya proponían a Susel Paredes, Flor Pablo o Ruth Luque como reemplazos de Jerí. El suboficial Luis Magallanes disparó y mató a Ruiz cerca de las 11:10 PM del 15 de octubre en inmediaciones de la avenida Abancay. La moción de censura contra la Mesa Directiva reunió firmas de congresistas de
izquierda apenas horas después del fallecimiento. Las demandas sobre AFP e inseguridad desaparecieron del discurso, reemplazadas por el lema “Que se vayan todos”.