*El sobrepeso y la obesidad son problemas crecientes asociados a una inadecuada alimentación.
En el marco del Día Mundial de la Alimentación Saludable que este año se celebra bajo el lema “Por un Perú mejor, come saludable”, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Promoción de la Salud (DPROM), impulsa la adopción de hábitos alimentarios saludables y sostenibles que contribuyan al bienestar integral de la población y a la prevención de diferentes enfermedades; entre ellas la obesidad, la diabetes e hipertensión arterial.
De acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2024), el 62.2 % de los peruanos presentan exceso de peso (sobrepeso u obesidad), siendo esta condición más frecuente en mujeres (65.6 %) que en hombres (58.5 %). Esta situación pone en riesgo su salud y se asocia principalmente al consumo excesivo de alimentos ultra procesados y bebidas azucaradas, al bajo consumo de frutas y verduras, y al incremento del sedentarismo.
Desde el Minsa promovemos una alimentación saludable en los diferentes cursos de vida, que inicie en el hogar y se refuerce en la escuela y la comunidad. Esto nos permitirá prevenir enfermedades y construir un país más sano”, destacó el Dr. Yuri Alegre, director de la Dirección de Promoción de la Salud (DPROM).
El objetivo de esta efeméride, que se celebra el 16 de octubre de cada año a nivel mundial, es promover la salud a través de la alimentación saludable fomentando consumo de alimentos naturales y de estación para mejorar la salud y nutrición de la población, prevenir enfermedades como el sobrepeso, la obesidad, la diabetes, la hipertensión; educar nutricionalmente con hábitos desde temprana edad; promover el consumo de alimentos nutritivos y contribuir al autocuidado, señaló el Dr. Yuri Alegre, Director de la Dirección de Promoción de la Salud (DPROM).
Educación Alimentaria
El funcionario también resaltó la importancia de la educación alimentaria y nutricional desde edades tempranas, así como la creación de entornos saludables. En ese sentido, el Minsa promueve la implementación de quioscos, cafeterías y comedores escolares saludables, además de la aplicación del etiquetado frontal de advertencias publicitarias (octógonos) en los productos envasados, a fin de que las familias tomen decisiones informadas sobre su alimentación.
Asimismo, el Minsa recuerda que una alimentación saludable debe ser variada, equilibrada y suficiente. Se recomienda que la mitad del plato esté compuesta por verduras crudas o cocidas, un cuarto por alimentos de origen animal (como pescado, pollo, cuy, gallina o huevo) y el otro cuarto por cereales, granos andinos, menestras o tubérculos. También se sugiere incluir frutas y verduras en cada comida y evitar el exceso de harinas, azúcares y grasas saturadas.
El Dr. Alegre enfatizó además la importancia de compartir los alimentos en familia o con amigos, evitando el uso de pantallas durante las comidas, ya que esta práctica favorece el disfrute, la conexión emocional y la conciencia sobre lo que se consume.
El Dato
Finalmente, el Minsa exhorta a la ciudadanía a mantener una alimentación saludable, practicar actividad física diaria y consumir alimentos naturales y de estación, contribuyendo así a un Perú más saludable y libre de enfermedades prevenibles.