Home ACTUALIDAD Kremlin advierte a EE.UU. que enviar misiles Tomahawk a Kiev destruiría el...

Kremlin advierte a EE.UU. que enviar misiles Tomahawk a Kiev destruiría el diálogo

167
0
Los tomahawk, misiles de la discordia.

El frente ucraniano se mantiene en una situación compleja, mientras las gestiones diplomáticas y las entregas de armas marcan la agenda internacional. Rusia alerta sobre las consecuencias de proveer misiles de largo alcance.

La situación en el frente ucraniano sigue siendo “difícil”, según reconoció el comandante Alexánder Syrski. Este escenario se desarrolla mientras Estados Unidos promete nuevos anuncios sobre envíos de armas. Paralelamente, Rusia advierte sobre las graves consecuencias de estas entregas. La tensión diplomática coexiste con operaciones de seguridad interna en el territorio de Donetsk.

La Advertencia Rusa Sobre los Tomahawk

El presidente Donald Trump reafirmó que Vladímir Zelenski solicitará misiles Tomahawk. Esta petición se haría en su reunión del próximo viernes. Desde Moscú, Vladímir Putin ya ha lanzado una seria advertencia. La entrega de estos misiles de crucero de largo alcance tendría consecuencias. Podría destruir las tendencias positivas en las relaciones ruso-estadounidenses. El Kremlin sostiene que su uso requiere participación directa de militares estadounidenses.

Operativo de Contrainteligencia en Donetsk

El Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB) anunció la detención de una residente de Donetsk. La mujer es acusada formalmente del delito de traición. Según el FSB, fue reclutada a través de Telegram por el servicio secreto ucraniano. Su misión era proporcionar información sobre vehículos cerca de edificios administrativos. Además, trasladó componentes para un artefacto explosivo casero. Este fue colocado en un escondite para fines de sabotaje y terrorismo.

La Puerta Diplomática Permanente Entrecerrada

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, reconoció los esfuerzos estadounidenses. Aseguró que Washington busca vías para una solución pacífica del conflicto. Recordó que el presidente Putin está “abierto” a una solución político-diplomática. Sin embargo, “actualmente existen problemas” para materializar este camino. Peskov culpó a los líderes europeos de incitar a Kiev a continuar la guerra. Esta postura, afirmó, impide ver alternativas a la pausa actual en las conversaciones.