– Durante el evento, la viceministra Vegas Guerrero remarcó la importancia de fortalecer el desarrollo sostenible del sector agropecuario frente a los retos del cambio climático.
(Lima, 15 de octubre de 2025).- Con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias sobre tecnologías e innovaciones para una agricultura resiliente, la viceministra de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario Ministerio de Desarrollo Agrario, Carmen Vegas Guerrero, participó de la inauguración del “I Simposio Internacional en Tecnología e Innovación para una Agricultura Resiliente”.
En el discurso inaugural del evento internacional, la viceministra Vegas Guerrero dijo que es el simposio es un espacio que reúne a destacados investigadores, académicos, productores, representantes de instituciones públicas y privadas, y socios internacionales, “con un propósito común: fortalecer el desarrollo sostenible del sector agropecuario frente a los retos del cambio climático”, sostuvo.
Se trata de un encuentro con ponentes especializados en temas agropecuarios de Europa, Asia, EE.UU. y Latinoamérica, quienes aportarán información valiosa para enriquecer los conocimientos de los asistentes. Asimismo, tendrá gran potencial para generar nuevos vínculos para trabajos colaborativos futuros, considerando que el INIA posee recursos humanos, equipamiento e infraestructura a nivel nacional en las Estaciones Experimentales Agrarias.
Los temas que se analizarán se enfocarán en ejes temáticos relacionados a innovaciones y tecnologías en la agricultura y ganadería, riesgos climáticos e impacto ambiental en el sector agropecuario, conocimientos ancestrales para la innovación agraria e innovaciones agrarias para el mercado local y exportación.
“Los expertos internacionales provenientes de Europa, Asia, Estados Unidos y América Latina, abordarán en nuestro país temas cruciales como la innovación tecnológica en la agricultura y la ganadería, la gestión de riesgos climáticos, la revalorización de los conocimientos ancestrales, y las oportunidades de innovación”, indicó.
En su exposición, la viceministra expresó que desde el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el INIA se reconocen los esfuerzos que contribuyen directamente al cumplimiento de “nuestras políticas agrarias, la seguridad alimentaria nacional, y a la mejora de la calidad de vida de nuestras familias rurales. La ciencia, la tecnología y la innovación deben convertirse en herramientas al servicio de la equidad, la productividad y la sustentabilidad. Buscamos construir una agricultura capaz de adaptarse, resistir y recuperarse de los impactos climáticos”, acotó.
La viceministra manifestó que este simposio marcará el inicio de nuevas alianzas, proyectos colaborativos y redes de cooperación, orientadas a fortalecer la resiliencia de nuestros sistemas productivos y a consolidar una agricultura moderna, inclusiva y sostenible.