Home ACTUALIDAD Director de Filosofía en la San Marcos ocupa el cargo sin cumplir...

Director de Filosofía en la San Marcos ocupa el cargo sin cumplir requisitos estatutarios

1463
0

Dante Dávila Morey dirige la Escuela de Filosofía bajo encargatura pese a no tener grado de Doctor, requisito establecido en el Artículo 26° del Estatuto. No existe evidencia de que docentes calificados rechazaran el puesto, situación calificada como irregular.


El director de la Escuela de Filosofía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Dante Dávila Morey, ocupa el cargo sin cumplir con el requisito del grado de Doctor que exige el Artículo 26° del Estatuto Universitario. La situación se mantiene bajo la figura de encargatura sin constancia formal de que docentes aptos rechazaran el puesto. Una irregularidad que no debería normalizarse.


Una encargatura que no anula los requisitos


El puesto funciona actualmente bajo encargatura, una asignación temporal y excepcional que puede renovarse. Sin embargo, esta figura administrativa no elimina los requisitos principales que el Estatuto establece para ocupar direcciones de escuela. Según el Artículo 26°, quien dirija una escuela debe ser docente principal, tener grado de Doctor y contar con méritos académicos destacados como publicaciones e investigaciones.


La normativa es clara: no basta con ser profesor auxiliar o asociado, y el grado de licenciatura o maestría resulta insuficiente. La encargatura puede resolver vacíos temporales, pero los requisitos siguen vigentes. Mantener esta designación cuando existen docentes con el perfil completo configura una irregularidad institucional.


Falta de transparencia en el proceso


Lo preocupante es que no hay constancia de que los docentes que sí cumplen con los requisitos hayan rechazado el cargo. Esta ausencia de información vuelve opaco el proceso de selección. ¿Se convocó debidamente a quienes sí califican? ¿Hubo una evaluación de candidatos o simplemente se optó por la encargatura como solución expeditiva?

La falta de documentación sobre rechazos formales deja dudas sobre la transparencia del proceso. Sin esa constancia, la designación carece de sustento legítimo. La comunidad universitaria tiene derecho a exigir designaciones basadas en mérito y legalidad, no en decisiones discrecionales.


Una situación irregular que no debe tolerarse


Los denunciantes son claros en su postura: esta situación es irregular. No se debe acostumbrar a la designación ad hoc de las autoridades ni tolerar que se asuman cargos sin cumplir los requisitos establecidos. Estas actitudes fomentan el conformismo y degradan los estándares institucionales que sostienen la excelencia universitaria.


La normalización de irregularidades sienta precedentes peligrosos. Cada excepción no justificada erosiona la institucionalidad y genera desconfianza. La UNMSM, como universidad pública decana de América, no puede permitirse estos desvíos normativos.


Vigilancia estudiantil contra el doble estándar


Esta denuncia proviene de Alerta Roja, un espacio de vigilancia y antisesgo. Sus integrantes advierten que la indignación y la fiscalización estudiantil no deben ser ideológicamente selectivas. La crítica apunta a que no se puede tolerar que autoridades asuman cargos sin cumplir requisitos, independientemente de su orientación política o académica.


La comunidad sanmarquina merece transparencia en la gestión de sus escuelas académicas. Las designaciones deben sustentarse en el mérito y la legalidad. Tolerar irregularidades por comodidad o conveniencia institucional representa una traición a los principios universitarios. La excelencia académica se construye con rigor normativo, no con excepciones sin justificación.