Home ACTUALIDAD Cinco preguntas que debes hacer antes de una cirugía por cáncer de...

Cinco preguntas que debes hacer antes de una cirugía por cáncer de mama

182
0

El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en Perú y una de las más frecuentes a nivel mundial. Según datos del Ministerio de Salud, se registraron más de 3,000 casos nuevos en Perú en 2023, mientras que la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer estima que cada año se detectan más de 2,2 millones de casos en el mundo.

Estos números subrayan la importancia de la detección temprana, el acompañamiento médico adecuado y la información precisa para las pacientes.

La decisión del tratamiento contra el cáncer de mama se define siempre en el marco de una evaluación multidisciplinaria, en la que participan distintas especialidades para determinar la mejor alternativa según el caso de cada paciente.

Dependiendo de la situación clínica, puede recomendarse una cirugía como primera opción o, en algunos casos, terapias previas que preparan mejor el terreno para la intervención.
Ante este diagnóstico, es fundamental que las mujeres cuenten con información clara y accesible sobre las alternativas disponibles. La cirugía continúa siendo uno de los pilares en el manejo del cáncer de mama, y tomar decisiones informadas no sólo influye en la recuperación física, sino también en la calidad de vida y el bienestar emocional de la paciente.

En ese sentido, el Dr. Luis Torres Gil, cirujano oncólogo, comparte cinco preguntas clave que toda paciente debe hacer a su cirujano antes de una operación por cáncer de mama:

¿Qué tipo de cirugía me recomienda y por qué?

La cirugía puede variar desde la lumpectomía (extirpación del tumor con una pequeña cantidad de tejido circundante) hasta la mastectomía (extirpación total de la mama). La elección depende de varios factores, como el tamaño y la ubicación del tumor, el estado de los ganglios linfáticos, antecedentes familiares y la salud general de la paciente.

Preguntar esto permite comprender por qué se recomienda un procedimiento específico y sus implicancias físicas, estéticas y emocionales. Además, permite explorar alternativas en caso de que la paciente tenga preferencias sobre conservación de tejido mamario o reconstrucción inmediata.

¿Existen opciones de conservación de la mama?

Conservar la mayor parte del tejido mamario puede ser posible en muchos casos de cáncer detectados a tiempo. Las técnicas de conservación, como la tumorectomía combinada con radioterapia, buscan mantener la forma y función de la mama, reduciendo el impacto emocional y psicológico. Discutir estas opciones con el cirujano ayuda a la paciente a entender los beneficios y riesgos, y a decidir de manera informada sobre su imagen corporal y bienestar
.
¿Necesitaré cirugía reconstructiva y cuáles son las opciones?
La reconstrucción mamaria puede realizarse al mismo tiempo que la cirugía oncológica o de manera diferida. Existen diversas técnicas, desde implantes hasta reconstrucciones con tejido autólogo. Consultar sobre esto permite planificar la recuperación, conocer posibles complicaciones, tiempos de hospitalización y resultados estéticos esperados.

También ayuda a coordinar con otros especialistas, como cirujanos plásticos, para asegurar un enfoque integral y personalizado.

¿Qué cuidados postoperatorios debo seguir y cómo será mi recuperación?

El postoperatorio incluye manejo del dolor, cuidado de la herida, posibles drenajes y limitaciones temporales de movilidad, especialmente en el brazo y hombro. Es clave preguntar sobre el tiempo estimado para retomar actividades diarias, ejercicios de rehabilitación, señales de alarma que indiquen complicaciones y seguimiento médico. Esto contribuye a una recuperación más segura, reduce riesgos y permite a la paciente planificar su vida familiar, laboral y personal durante este periodo.

¿Cuáles son los riesgos y posibles complicaciones?

Toda cirugía conlleva riesgos. Entre los más comunes se incluyen infecciones, hematomas, linfedema (hinchazón por acumulación de líquido), cambios en la sensibilidad de la piel y posibles efectos secundarios de la anestesia.

Además, es importante discutir la probabilidad de recurrencia del cáncer y las medidas preventivas posteriores. Conocer estos riesgos permite a la paciente estar preparada, reducir la ansiedad y tomar decisiones informadas sobre su tratamiento integral.

“Como cirujano oncólogo, mi principal recomendación a todas las pacientes es que se informen y hagan todas las preguntas necesarias antes de cualquier intervención. Conocer los tipos de cirugía, los cuidados posteriores y los posibles riesgos les permite tomar decisiones seguras y personalizadas, fortaleciendo su recuperación y bienestar.

Recordemos que la información y el acompañamiento del equipo médico son aliados fundamentales para enfrentar el cáncer de mama con confianza y tranquilidad”, concluyó el Dr. Luis Torres Gil, cirujano oncólogo.