El auge de la digitalización y los avances en conectividad han transformado la manera de aprender. En el Perú, el acceso a Internet continúa en aumento: más del 57 % de los hogares ya cuenta con conexión, lo que ha permitido ampliar las oportunidades de estudio bajo la modalidad virtual. Aunque las brechas tecnológicas persisten, especialmente en zonas rurales, la educación a distancia se ha convertido en una alternativa real para miles de jóvenes y adultos que buscan compatibilizar su formación con sus actividades personales o laborales.
La educación virtual ya no se percibe como una experiencia solitaria o limitada. Hoy, las plataformas digitales ofrecen entornos interactivos, asesorías en tiempo real, laboratorios virtuales y comunidades de aprendizaje global. De acuerdo con organismos internacionales como la UNESCO y el Banco Interamericano de Desarrollo, esta modalidad continuará creciendo en los próximos años, impulsada por la demanda de formación flexible y por el avance de la inteligencia artificial aplicada a la enseñanza.
En ese contexto, iniciativas como UC Live: Punto de partida buscan acercar la experiencia universitaria en línea a más personas. El evento, que se llevará a cabo este 9 de octubre a las 7:00 p. m., explorará las ventajas y oportunidades de cursar una carrera universitaria 100 % virtual. Su programación incluirá testimonios de estudiantes y egresados, demostraciones de entornos digitales y una conferencia a cargo del emprendedor internacional Pedro David Espinoza, con la conducción del comunicador Flavio Gálvez.
El encuentro —transmitido en vivo por las redes sociales de la organización— se presenta como un espacio para conocer de cerca cómo la tecnología está redefiniendo la educación y permitiendo que más personas accedan a una formación superior sin límites geográficos.
La participación es gratuita, previa inscripción en https://puntodepartidauc.com. Entre los asistentes se sortearán un iPad y una laptop.