Home Sin categoría Universidad Nacional de Trujillo vive experiencia innovadora con la App CIAMO para...

Universidad Nacional de Trujillo vive experiencia innovadora con la App CIAMO para prevenir el Text Neck y promover el bienestar integral

45
0

Estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) participaron en una experiencia innovadora con la App CIAMO, desarrollada por la empresa suiza E-SwissMar bajo la dirección de la Dra. Clara Domínguez (Clara OM).

La actividad fue impulsada por el Dr. Manuel Vera Herrera, director del Departamento de Ingeniería Ambiental, junto a la Ms. Mirian Miñano Guevara y el Ing. Arnold Goicochea Velezmoro, con el acompañamiento técnico de Leo Buleje y Miguel Almeyda.

Durante la jornada, la comunidad académica se aplicó el test postural CIAMO, una herramienta que analiza las asimetrías de hombros y detecta signos tempranos del Text Neck, alteración cervical causada por el uso prolongado de celulares y pantallas.

Los resultados generaron sorpresa y reflexión en los participantes, quienes descubrieron desequilibrios vinculados a hábitos cotidianos como cargar peso en un solo lado, escribir o dormir en la misma posición. Estos comportamientos, aparentemente inofensivos, van moldeando el cuerpo con el tiempo.“Notamos reacciones distintas según la edad. Los docentes valoran más el enfoque preventivo del bienestar físico y emocional, mientras que los jóvenes se sienten atraídos por la tecnología, la inteligencia artificial y la realidad aumentada. Pero en todos hay un mismo reflejo: esa sonrisa de auto-reconocimiento cuando descubren que su cuerpo también comunica”, comentó Leo Buleje, miembro del equipo técnico de CIAMO.

En algunos casos, fue posible identificar signos visibles de Text Neck incluso antes de procesar los resultados, demostrando el potencial de la aplicación para la detección temprana y la prevención postural.“Cada vez que una persona —sea estudiante o docente— descubre lo que su cuerpo le está diciendo, se abre una puerta hacia el autocuidado. Esa es la verdadera innovación”, destacó la Dra. Clara Domínguez (Clara OM), creadora del método OM – Observāre et Mōvēre.

Tras su implementación piloto en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la experiencia en la UNT marca un nuevo paso en la expansión educativa de CIAMO en el Perú, promoviendo la conciencia corporal, la prevención postural y el bienestar emocional en los espacios de aprendizaje.