Home ACTUALIDAD Ministerio de la Mujer y la PNP refuerzan acciones para prevenir la...

Ministerio de la Mujer y la PNP refuerzan acciones para prevenir la violencia contra las mujeres y la familia

257
0

Se organizó una jornada de capacitación dirigida a juntas vecinales, organizaciones sociales y brigadas de autoprotección escolar del Callao

Con el objetivo de prevenir la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, y de fortalecer la articulación entre el Estado, la Policía Nacional del Perú (PNP) y la comunidad organizada, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Warmi Ñan, desarrolló en la región Callao la jornada “MIMP en Alianza Segura con la PNP y la Comunidad”.

La actividad fue encabezada por la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Peña Cardoza, quien destacó que esta iniciativa constituye un hito en el trabajo conjunto entre el Estado, la PNP y la sociedad civil para garantizar entornos seguros y protectores.

“En el Callao, se han reportado 2900 casos de violencia, de los cuales más de mil involucran a niñas, niños y adolescentes. Estos números tienen que cambiar porque cada caso representa una persona”, subrayó la ministra.

Asimismo, enfatizó que la mejor protección frente a la violencia es la prevención. “Hoy fortalecemos la alianza entre autoridades y comunidad para que La Punta pueda convertirse en un distrito libre de violencia y en un barrio seguro para todos sus habitantes”, señaló.

Durante su intervención, la titular del sector resaltó los avances logrados gracias al convenio de cooperación con la Policía Nacional, que ha permitido instalar 185 Centros Emergencia Mujer y Familia en comisarías a nivel nacional, de los cuales 4 funcionan en el Callao. Esta articulación asegura una atención más rápida y efectiva a las víctimas.

Peña recordó que en 2024 se atendieron más de 168 mil casos de violencia y que, entre enero y agosto de 2025, ya se han registrado más de 113 mil intervenciones, lo que refleja tanto la magnitud del problema como la capacidad de respuesta del Estado.

“Nos estamos enfrentando realmente a un mal histórico y tenemos que dar un paso hacia adelante”, puntualizó.

La jornada permitió capacitar a líderes y lideresas comunales en temas de liderazgo, prevención de la violencia de género, atención frente a la violencia familiar y sexual, así como en mecanismos de participación ciudadana.

El evento contó también con la participación de la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez Yañez, y del alcalde de La Punta, Ramón Garay León, quien destacó la importancia de reforzar la articulación entre el Gobierno local, el MIMP y la ciudadanía organizada.

De acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2024, el 52 % de mujeres declaró haber sufrido alguna vez violencia ejercida por su esposo o compañero. Frente a esta realidad, el MIMP reafirma su compromiso de impulsar acciones de prevención y brindar servicios especializados, interdisciplinarios y gratuitos, con especial énfasis en niñas, niños, adolescentes y personas afectadas por violencia sexual.