Home ACTUALIDAD Retiro AFP: oficializan ley que autoriza el retiro de S/ 21,400

Retiro AFP: oficializan ley que autoriza el retiro de S/ 21,400

155
0

Esto dice la norma publicada en El Peruano de aa nueva disposición autoriza el retiro de hasta cuatro unidades impositivas tributarias (4 UIT)

El retiro extraordinario de fondos para afiliados al Sistema Privado de Pensiones en Perú quedó oficialmente habilitado tras la promulgación de la ley respectiva este 20 de septiembre, según informó El Peruano, el diario oficial del Estado. Lla norma permite que todos los cotizantes, sin ninguna restricción, accedan a sus ahorros previsionales acumulados en las cuentas individuales de capitalización.

El Poder Ejecutivo promulgó la norma que autoriza el retiro extraordinario y facultativo de los fondos de los afiliados al sistema privado de pensiones hasta por el monto de cuatro unidades impositivas tributarias (4 UIT), es decir, 21 400 soles, así como establece otras disposiciones.


Esta medida se oficializa a través de la Ley N° 32445, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

¿Cómo será el procedimiento de retiro?

El procedimiento para el retiro extraordinario y facultativo de los fondos pensionarios es el siguiente:


a) Los afiliados presentan su solicitud de manera física o virtual dentro de los noventa días calendario posteriores a la vigencia del reglamento de la presente ley.

b) Se abona un monto de hasta una unidad impositiva tributaria (1 UIT) cada treinta días calendario. El primer desembolso se realiza a los treinta días calendario de presentada la solicitud ante la administradora privada de fondos de pensiones a la que pertenezca el afiliado.

c) En el caso de que el afiliado desista de continuar retirando los fondos de su cuenta individual de capitalización, puede solicitarlo por única vez a la administradora privada de fondos de pensiones diez días calendario antes del siguiente desembolso.

¿Los fondos que se retiren son intangibles?

-El retiro de los fondos a que se refiere la presente ley mantiene la condición de intangible y no puede ser objeto de descuento, compensación legal o contractual, embargo, retención o cualquier otra forma de afectación, sea por orden judicial o administrativa, sin distingo de la cuenta en la que hayan sido depositados.

-Lo señalado en el presente artículo no se aplica a las retenciones judiciales o convencionales derivadas de deudas alimentarias, hasta un máximo de 30 % de lo retirado.

¿Quién abrirá la cuenta en el sistema financiero para depositar este dinero?

-Las empresas del sistema financiero, incluido el Banco de la Nación, y las empresas emisoras de dinero electrónico pueden abrir cuentas, masiva o individualmente, a nombre de beneficiarios identificados por las administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP) que instruyen los pagos, sin necesidad de la celebración previa de un contrato ni de la aceptación por parte del titular de la cuenta.

-Las AFP que instruyen los pagos pueden compartir los datos personales de los beneficiarios que resulten estrictamente necesarios, lo cual se considera dentro de lo dispuesto en el numeral 9 del artículo 14 de la Ley 29733, Ley de Protección de Datos Personales, únicamente con la finalidad de efectuar la transferencia de fondos.

-Las cuentas pueden ser utilizadas por el titular para fines adicionales al depósito y retiro de los fondos transferidos. También pueden ser cerradas por las empresas del sistema financiero y las empresas emisoras de dinero electrónico cuando dichas cuentas no mantengan saldo por un período mínimo de seis meses o a solicitud del titular.

-La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) establece las características y condiciones adicionales para la apertura, uso y cierre de estas cuentas a través de normas reglamentarias.

¿En cuánto tiempo se publica el reglamento del retiro?

La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) determina, mediante reglamento, el procedimiento operativo para el retiro en un plazo que no excede de 30 días calendario contados a partir de la entrada en vigor de la presente ley, bajo responsabilidad de su titular.

¿Qué otras disposiciones establece la ley promulgada?

-En el caso de los aportes voluntarios con fin previsional que realice cualquier afiliado, la unidad de aporte se define en función de la remuneración mensual asegurable o pensionable que, en ningún caso, es inferior a una remuneración mínima vital (RMV), pudiéndose efectuar pagos fraccionados.

-El afiliado al momento de la jubilación puede elegir entre percibir la pensión que le corresponda en cualquier modalidad de retiro o solicitar la entrega hasta el 95.5 % del total del fondo disponible en su cuenta individual de aportes obligatorios, en las armadas que considere necesarias. El afiliado que ejerza esta opción no tiene derecho a ningún beneficio de garantía estatal.

¿Cuánto dinero tengo en mi fondo y cómo consultarlo?
Las cuatro Administradoras de Fondos

Antes de iniciar el trámite para el retiro extraordinario, es fundamental conocer el saldo disponible en la cuenta individual de capitalización. Todas las administradoras cuentan con plataformas digitales que permiten consultar el monto ahorrado de manera rápida y segura:

Quienes desconozcan a qué AFP pertenecen pueden verificarlo a través de la plataforma de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), accediendo al servicio en línea https://serviciosenlinea.sbs.gob.pe, seleccionando el reporte de afiliación y creando una cuenta con su documento y correo electrónico. Esta herramienta facilita conocer a qué administradora corresponde el fondo y comprobar el saldo acumulado exacto.Los afiliados AFP podrán hacer

Los afiliados AFP podrán hacer retiro de hasta 4 UIT y tener también pensión de S/600 al jubilarse. – Crédito Andina

Una vez identificada la administradora y verificado el fondo, el afiliado estará listo para presentar la solicitud cuando el cronograma oficial lo permita, normalmente organizado según el último dígito del DNI del solicitante, tal como sucedió en retiros anteriores en el sistema privado de pensiones.

La ley contempla la autorización sin excepción para todos los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (SPP), lo que permitirá a millones de personas acceder al retiro extraordinario como medida de alivio económico durante 2025. La medida excluye de manera expresa la obligatoriedad del aporte gradual para trabajadores independientes, modificación que introduce un cambio en la política previsional vigente.