Home ACTUALIDAD El Gobierno entrega en Aguaytía la primera escuela Bicentenario de la Amazonía...

El Gobierno entrega en Aguaytía la primera escuela Bicentenario de la Amazonía Peruana

126
0

✓ La moderna institución educativa Fernando Carbajal, construida en solo 14 meses con una inversión de 104.4 millones de soles, beneficiará a más de 1100 estudiantes de Ucayali

✓ El proyecto Escuelas Bicentenario avanza en todo el país: 34 escuelas se entregarán este año y el Gobierno dejará en marcha 17 más, que impactarán en 18 regiones y más de 600 000 alumnos en los próximos años

Ucayali marcó un hito en la educación pública del país con la inauguración de la Escuela Bicentenario Fernando Carbajal, la primera de su tipo en la selva peruana, que ya beneficia a 1163 estudiantes de secundaria con modernos espacios de aprendizaje y talleres de educación para el trabajo.

Con una inversión superior a 104.4 millones de soles y construida en apenas 14 meses, la institución simboliza el compromiso del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte con el cierre de brechas educativas. El colegio cuenta con 25 aulas, laboratorios de ciencia y tecnología, biblioteca, talleres de arte y formación técnica, además de áreas deportivas, de bienestar estudiantil y administrativas.

En la provincia de Padre Abad, más de 29 000 escolares asisten a instituciones públicas. Para atender esta demanda, el Gobierno destinó en Ucayali más de 133 millones de soles en proyectos educativos, mantenimiento de colegios y mejoras universitarias.

La apuesta también se refleja en la revalorización docente, con el mayor incremento salarial en décadas: el piso remunerativo subió de S/2600 a S/3500 (36 % de aumento por 30 horas académicas), que beneficia a más de 17 000 maestros en la región. A ello se suman 4480 profesores en programas de formación este año, el doble que en 2024.

“Un docente motivado, respetado y bien pagado es garantía de aprendizajes de calidad. Hoy, Ucayali es testigo de que el Gobierno cumple con su palabra: invertir en educación es invertir en el futuro del país”, señaló el ministro de Educación, Morgan Quero.

El compromiso con la educación superior también es prioridad. Tras el licenciamiento del Instituto Público Padre Abad en 2023, los jóvenes acceden a programas con estándares de calidad. Asimismo, más de 976 estudiantes de Ucayali han accedido a becas en los últimos tres años. Gracias a la decisión de la presidenta Boluarte de ampliar de 5000 a 20 000 becas por año, ya son más de 58 000 jóvenes beneficiarios en todo el Perú.

“Desde Aguaytía, le decimos al país: la Amazonía, además de ser el pulmón del planeta, es también corazón del Perú. Y ese corazón hoy late más fuerte, porque con esta escuela demostramos que el futuro también se construye aquí. No hay desarrollo nacional sin la Amazonía. No hay Perú sin Ucayali”, expresó el ministro Quero al inaugurar la trigésima sexta Escuela Bicentenario.

En los últimos dos años, el Gobierno ejecutó más de 11 400 millones de soles en infraestructura educativa, para la construcción de nuevos colegios, el mantenimiento y la remodelación de instituciones educativas, la cifra más alta en las dos últimas décadas. Esta incluye los 112 colegios más que el Gobierno culminó a través del Ministerio de Educación y la Autoridad Nacional de Infraestructura en los tres últimos años.

El ministro Quero anunció también que en setiembre se colocará la primera piedra de los nuevos Colegios de Alto Rendimiento (COAR) en Cusco, Huancavelica y Pasco, mediante alianza público-privada y el COAR de Apurímac a través de obras por impuestos.

Finalmente, reafirmó el llamado al sector privado y a la sociedad a sumarse al programa Abraza tu Cole, que promueve donaciones de equipos y recursos deducibles de impuestos: “Cada escuela pública necesita del compromiso de todos. La educación es la mayor causa nacional que nos une”, concluyó.