Agentes de la Policía Fiscal intervinieron vehículo procedente de Arequipa, en garita de Pucusana
Camuflados en un camión con basura, agentes de la Policía Nacional encontraron más de 350,000 cigarrillos ilegales que tenían como destino Lima.
La intervención a cargo de la Dirección de la Policía Fiscal, ocurrió a la altura de la garita de control de Pucusana, y forma parte de los esfuerzos de las autoridades por combatir los delitos aduaneros.
El vehículo con placa X2R-899/V9R-996, perteneciente a una empresa de transporte de residuos sólidos había partido desde Arequipa hacia Lima.
Al notar la actitud sospechosa del conductor, los policías inspeccionaron el vehículo de carga, y fue así que en medio del cargamento de desechos sólidos se encontró varias cajas de cartón conteniendo cigarrillos de las marcas Golden Beach, Pine, entre otras.
El conductor no tenía los documentos que acrediten la procedencia legal de los cigarrillos por lo que estaría incurso en la presunta comisión del delito de contrabando.
El fiscal Ernesto Chávez de la fiscalía ordenó la incautación de la mercadería, así como del vehículo que la trasladaba como parte de las investigaciones.
DEPÓSITO CLANDESTINO
De otro lado, un paciente trabajo de inteligencia de la Policía, permitió poner al descubierto un almacén clandestino en el distrito de Santa Anita, desde donde se distribuía miles de cigarrillos que ingresan ilegalmente al país.
Personal de la Dirección de la Policía Fiscal incautó más de 200,000 cigarrillos tras intervenir en el inmueble del Jr. Camino Real Mz V, lote 1.
Los productos acababan de ser trasladados en la minivan placa CRJ-513 conducida por José Luis Huillca, quien no contaba con documentos que acrediten la procedencia legal de los productos.
Tanto el chofer como Amelia Machacuay que iba a recibir el cargamento de productos ilícitos fueron intervenidos por la presunta comisión del delito aduanero (Ley 28008).
Se conoció que los cigarrillos fueron fabricados en Paraguay e ingresaron al país ilegalmente por la frontera con Bolivia.
Detrás de su traslado están bien organizadas mafias de contrabandistas que operan de la mano con organizaciones criminales transnacionales implicadas en delitos como minería ilegal, trata de personas, tráfico de drogas, entre otros.