Ante inminente suspensión como FN, abogados de Delia Espinoza buscan frenar a la JNJ.
La Junta Nacional de Justicia (JNJ), a propuesta de su vicepresidenta María Teresa Cabrera, ha planteado aplicar una suspensión preventiva de seis meses contra la fiscal de la Nación y fiscal suprema Delia Milagros Espinoza Valenzuela, en el marco de un proceso disciplinario que será debatido este jueves.
DEFENSA DE ESPINOZA
La fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, utilizó su conferencia de prensa de hoy para responder con contundencia a la propuesta de suspensión preventiva por seis meses formulada por la vicepresidenta de la JNJ, María Teresa Cabrera Vega. A continuación, los principales elementos de su defensa:
1. Acusación de prevaricato a la vicepresidenta de la JNJ Espinoza señaló que, de ser ciertos los documentos filtrados indicando la apertura de un “procedimiento disciplinario inmediato”, Cabrera estaría incurriendo en prevaricato, ya que el Tribunal Constitucional (TC) declaró dicha figura como inconstitucional.
2. Defensa de la autonomía constitucional del Ministerio Público La fiscal afirmó que la JNJ no tiene facultades para “imponer, seleccionar o decidir quién es Fiscal de la Nación”, pues esa competencia corresponde exclusivamente a la Junta de Fiscales Supremos (JFS). Admitió que la JNJ puede volver a incorporar a un fiscal tras un procedimiento válido, pero no dictar quién debe ocupar el cargo.
3. Solicitud de inhibición por conflicto de intereses Espinoza informó que ha presentado un pedido formal de inhibición para que Cabrera y otros miembros del pleno que fueron demandados por ella en acciones de amparo no participen en el proceso disciplinario. Aseguró que juzgar en estas condiciones constituye una evidente violación al debido proceso.
4. Advertencia sobre reposición “forzada” e inconstitucional La fiscal advirtió que, de prosperar la sanción, se buscaría una reposición “forzada” de Patricia Benavides como fiscal de la Nación, lo cual sería inconstitucional y atentaría contra la independencia institucional del Ministerio Público.
5. Crítica al trato desigual y apresurado en procesos disciplinarios Espinoza denunció que la JNJ se comporta de forma selectiva: algunos casos se tramitan con rapidez mientras otros permanecen olvidados “durmiendo el sueño de los justos”. Reclamó que se respete el orden cronológico para no comprometer el debido proceso.
6. Compromiso con el debido proceso, pero respetando garantías básicas Reiteró su disposición a someterse a cualquier procedimiento legal, pero exigió que antes se resuelva su solicitud de inhibición, ya que considera que los magistrados implicados no están legalmente habilitados, dado que tienen interés directo en que se valide su propia resolución
¿QUÉ SIGUE AHORA?
• La defensa de Espinoza enfatiza que el procesoestá viciado desde su origen, debido al conflicto de intereses y la parcialidad estructural.
• El pleno de la JNJ deberá decidir si aprueba la medida cautelar de suspensión, y si se acepta la inhibición solicitada por la defensa.
• De ser suspendida, Espinoza enfrentará un proceso disciplinario, que podría derivar en sanciones que van desde una amonestación hasta una destitución definitiva. Con todo lo enumerado líneas arriba, lo que busca la fiscal de la Nación y sus abogados es suspender que cualquier proceso en su contra en la JNJ no sea
visto por lo que estarían preparando incluso una acción de amparo ante el Poder Judicial, figura que ya presentó en ocasiones pasada la defensa de Delia Espinoza. Para varios abogados constitucionalistas, estas medidas de la FN son simplemente manotazos de ahogado y el futuro de Delia Espinoza es la suspensión como fiscal suprema y, luego, la destitución.