Home POLÍTICA Perú en la ONU: Gobierno reafirma defensa de la amnistía y evalúa...

Perú en la ONU: Gobierno reafirma defensa de la amnistía y evalúa salida de la CIDH

165
0

El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, ratificó la intención del gobierno de Dina Boluarte de evaluar la permanencia del Perú en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, se presentó este martes en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, donde expuso con claridad la posición oficial del Perú frente a la reciente intromisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en la aplicación de la Ley de Amnistía.
Santiváñez afirmó que el Perú “seguirá evaluando su permanencia en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH)”, al considerar que sus resoluciones han desbordado sus competencias, pretendiendo desconocer decisiones soberanas adoptadas por el
Congreso de la República.
El ministro fue enfático en señalar que la Ley de Amnistía constituye un acto de justicia y reconciliación nacional, destinado a reconocer a miles de militares, policías y comités de autodefensa que enfrentaron a los grupos terroristas en las décadas más sangrientas de la historia peruana. “No podemos permitir que se
criminalice a quienes defendieron al país del terrorismo”, remarcó.

«Con referencia a la aprobación de la Ley de Amnistía, quisiera señalar que esta se ha llevado a cabo de conformidad con la separación de poderes y como respuesta a los atentados terroristas que han intentado socavar la democracia y el Estado de derecho, causando gran sufrimiento a nuestro pueblo», señaló en su intervención.

La postura del ministro de Justicia peruano ocurre tan solo un día después de que el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtiera que la Ley de Amnistía representa «un retroceso para la justicia y para la verdad» y que, lejos de cerrar heridas, “aumenta la tensión y violencia en la sociedad”. Türk subrayó además que normas como esta ponen en riesgo a las víctimas.

EVALÚA PERMANENCIA EN LA CORTE IDH
El titular de Justicia, además, reiteró la postura del Gobierno en desafío a la Corte IDH y los organismos de observación internacional. «El Perú seguirá evaluando si permanece en el sistema interamericano de derechos humanos, así como la necesidad de promover la revisión de normas de dicho sistema. Seguiremos cooperando con la oficina del Alto Comisionado para promover y proteger los derechos humanos, pero debemos reconocer que todas las personas tienen derecho a su libertad, independencia, autodeterminación y a poder construir su propia historia sin tener interferencias», sostuvo en su intervención.

Su mensaje no es aislado y responde a una serie de actos emprendidos con más ahinco desde que Santiváñez asumió el Minjus. El último 6 de setiembre, la Presidencia de la República, difundió un comunicado en el que calificó de «inaceptable» la resolución de la Corte IDH donde ratificaban que Ley de Amnistía era inconstitucional. Además, amenazaban que seguirían evaluando la permanencia en el sistema interamericano y promover una «revisión de las normas» que regulan a dicho tribunal.


Corte IDH ordena al Perú no aplicar la ley de amnistía a policías y militares
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ordenó al Estado peruano abstenerse de aplicar la Ley 32419, la polémica Ley de Amnistía que busca exonerar de responsabilidad a militares, policías y funcionarios que participaron en el conflicto armado interno entre 1980 y 2000.

La Corte IDH subrayó que la aplicación de esta ley vulneraría el derecho de las víctimas a la justicia y la verdad, y atentaría contra estándares internacionales de derechos humanos consolidados en sentencias previas.

A pesar de estas advertencias, el Ejecutivo ha intentado justificar la medida y señaló atentados terroristas y retrasos en los procesos judiciales, una narrativa que contradice los fundamentos reales de la ley y que ha sido calificada por la comunidad internacional como un intento de blanquear la impunidad.