Home ACTUALIDAD Inteligencia Artificial: Universidad Católica San Pablo innova con carreras de Ciencia de...

Inteligencia Artificial: Universidad Católica San Pablo innova con carreras de Ciencia de la Computación y Ciencia de Datos

229
0

*Casa de estudios arequipeña apuesta por descentralizar conocimientos en computación y tecnología para potenciar el desarrollo de esa región y estar al día con las exigencias de hoy y el futuro

En un contexto donde la innovación tecnológica se expande desde los grandes centros, emerge la necesidad de una descentralización en conocimientos en computación y tecnología para potenciar el desarrollo nacional. La Universidad Católica San Pablo (UCSP), desde su identidad humanista, está consolidando un modelo que integra innovación en computación y tecnología con valores e impacto social.

La descentralización en computación y tecnología significa desarrollar la innovación y formación especializada más allá de Lima y Arequipa se posiciona como un referente gracias al impulso de la UCSP.

Bajo este contexto, el Dr. Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, rector de la UCSP, señala que apuestan por la creación de las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos constituye “un gran avance en la descentralización educativa y tecnológica del país, que posiciona a Arequipa como un referente y evidencia la solvencia y trayectoria de la UCSP en este sector”

El enfoque de la UCSP es más amplio pues integra tres de las carreras más demandadas en el ecosistema global de la computación: Ciencia de la Computación, Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.

De acuerdo con proyecciones de McKinsey, Goldman Sachs y el Foro Económico Mundial, estas áreas generarán un impacto económico de más de 13 trillones de dólares y crearán alrededor de 170 millones de empleos en el mundo hacia 2030.

Cabe señalar que en el ámbito económico Arequipa destaca como la segunda región más industrializada del país, con un PBI departamental de S/ 31 458 millones en 2024, según el INEI y un crecimiento activo en manufactura, comercio y minería moderna. Este panorama evidencia como el desarrollo de la industria del conocimiento cobra mayor relevancia.

La oferta académica de la UCSP: carreras y programas

Carreras de pregrado:

Ciencia de la Computación, pionera en el Perú, acreditada por ABET-CAC.

El Dr. Daniel Gutiérrez, director del Departamento de Computación de la UCSP, sostiene que esta carrera se ha convertido en una auténtica marca de identidad para la universidad y para Arequipa.

Son más de 25 años de trayectoria, 15 de ellos con la nomenclatura Ciencia de la Computación, cuya malla curricular está alineada a la computing currícula, es decir el estándar global para carreras de este rubro. Esto permite formar profesionales altamente capacitados y con sólidos principios éticos.

Además, Gutiérrez subraya la solidez del equipo académico que lidera y el impacto real de su trabajo más allá de las aulas. “Somos una unidad que contribuye al desarrollo científico y de la computación en el país, formando personas y ejecutando proyectos que benefician directamente a la sociedad”, puntualizó.

Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, esta última es la primera carrera del país de esta especialidad.

Programas de postgrado y especialización:

Maestría de Ciencia de la Computación: fue la primera del país en esta especialidad. El programa fue financiado por Concytec con fondos obtenidos mediante concurso, lo que permitió tener estudiantes de distintas partes del Perú, que se dedicasen exclusivamente a estudiar e investigar. Tuvo 4 ediciones desde 2014, en las que se formaron cerca de 70 estudiantes.

Maestría de Ciencia de Datos, que este año, llega a su quinta edición. Tiene como objetivo brindar una sólida formación teórica y práctica en los fundamentos matemáticos, estadísticos, computacionales, de Inteligencia Artificial (Machine Learning) y visualización de datos, que permitan desarrollar proyectos de Ciencia de Datos que impacten positivamente.

Diplomados y cursos especializados como Business Analytics, Machine Learning, Visión por Computador, Prompt Engineering, LLM desde cero, Cloud Foundations y “Filosofía y Ética de la Inteligencia Artificial”, que analiza dilemas filosóficos y éticos vinculados a la IA, entre otros.

El Dr. Alex Cuadros, docente principal del Departamento de Computación de la UCSP, destacó que la universidad se ha convertido en pionera al abrir carreras en computación moderna y manejo de grandes volúmenes de datos.

El Dato

En esa línea, la UCSP reafirma su compromiso con la descentralización del conocimiento en tecnología y computación al ampliar su oferta académica con las carreras de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, con el objetivo de dinamizar la industria del conocimiento e impulsar un ecosistema de innovación desde Arequipa.