- El programa del Ministerio de Educación llegó a los 84 distritos de frontera en nueve regiones del país.
Comprometido con dar acceso a la educación superior a los peruanos talentosos que viven en una condición de vulnerabilidad, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) permitió que 9994 residentes de distritos de frontera estudiaran a través de distintas becas.
El programa del Ministerio de Educación (Minedu) cuenta al menos un beneficiario en cada uno de los 84 distritos fronterizos, ubicados en nueve regiones. El distrito que registra más becarios es Puno, ubicado en la provincia y región del mismo nombre, con 1973 beneficiarios. Le sigue Callería, de la provincia Coronel Portillo (Ucayali) con 978; y Tambopata, en la provincia de Tambopata (Madre de Dios), con 861.
Pronabec también inició acciones en el nuevo distrito de Santa Rosa de Loreto, creado en julio de este año, donde orienta a la población sobre sus servicios, con especial énfasis en la nueva convocatoria de Beca 18. Asimismo, también se impulsa la postulación en las otras regiones que tiene distritos fronterizos: Amazonas, Cajamarca, Piura, Tacna y Tumbes. De esta forma, el programa llega a todas las fronteras del país para difundir oportunidades de acceso a la educación superior.
Difusión en zonas de frontera
Ante el próximo inicio de postulaciones a Beca 18, convocatoria 2026, Pronabec intensifica su difusión a nivel nacional, con especial atención a las zonas fronterizas. En la convocatoria pasada se logró que hubiera becarios en el 88 % de los distritos de frontera, el objetivo ahora es superar esa cifra. La estrategia, implementada desde meses atrás, involucra a todos los actores que influyen en el éxito de una postulación: familias, comunidad escolar, instituciones aliadas, medios de comunicación y redes sociales.
La directora ejecutiva del Pronabec, Alexandra Ames, lidera estas acciones. El miércoles 27 de agosto ofreció una charla informativa en la I.E. N.° 42044 Alfonso Ugarte, del distrito fronterizo de La Yarada Los Palos, de la región Tacna. Una semana antes, el jueves 21, estuvo en la I.E. Iñapari, en la triple frontera de Madre de Dios, donde reafirmó el compromiso de llevar los servicios del programa “a todo el territorio nacional”.
En estas visitas también participan jefes regionales y más de 300 becarios voluntarios, quienes comparten con escolares su experiencia de ganar una beca, con el fin de motivarlos a postular. Todas las sedes regionales del Pronabec, distribuidas a nivel nacional, replican este tipo de intervenciones en colegios, ferias, reuniones con instituciones aliadas y medios de comunicación.
Asimismo, Pronabec coordina con aliados estratégicos como directores y docentes de colegios, las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), las municipalidades, el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y gestores del Ministerio de Cultura.
Beca 18, convocatoria 2026, ofrecerá 20 000 becas integrales para estudiar una carrera profesional con todos los gastos cubiertos. La postulación comenzará en setiembre y se podrá participar a través de 10 modalidades. Los interesados pueden conocer más en su página web www.gob.pe/institucion/pronabec/ Ante consultas pueden escribir a su canal de Facebook www.facebook.com/PRONABEC o al WhatsApp 914 121 106. También pueden llamar a la línea gratuita 0800 000 18 o la central telefónica (01) 612 8230.