Cientos de dirigentes y coordinadoras del programa del vaso de leche, quienes manifiestan cumplen labores de organizadoras y coordinadoras de este programa que tiene más de 30 años de existencia.
Cómo se sabe, el programa del vaso de leche cuenta con una organización ad honore cuyas madres dirigentes desarrollan un trabajo minucioso en el empadronamiento, distribución y verificación del reparto de este apoyo social, trabajo que manifiestan, no recibe ningún tipo de beneficio económico, a pesar de que les toma horas desempeñar esta labor.
Pese que durante años han venido realizando esta labor, estas madres de familia, no reciben reconocimiento remunerativo alguno, lo que a su parecer seria lo más justo.
Frente a esta dura realidad las madres del vaso de leche reclaman que las autoridades tengan en su plan de gobierno considerarlas como trabajadoras, gozando de los mismos derechos que un trabajador.
Consultando la viabilidad de esta inquietud a la abogada Elizabeth Barriga Velasco, esta manifiesta la viabilidad de esta propuesta, para lo cual se debe presentar un proyecto de ley clave que busque reconocer la invaluable labor de las coordinadoras encargadas del reparto de la leche Quaker y avena en todas las zonas del Programa del Vaso de Leche (PVL) a nivel nacional.
Otorgar un estipendio económico mensual a las coordinadoras, dignificando el tiempo y el esfuerzo que dedican a la organización y distribución eficiente de los alimentos, garantizando que lleguen a miles de niños, madres y adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Además del reconocimiento de cada líder mujer que son una parte esencial que cumplen en otros roles el asistencialismo social, Psicológico de las mujeres y familia en grado de vulnerabilidad
Con este incentivo podrían cubrir necesidades básicas adicionales como transporte, comunicación o gastos inherentes a su importante función social que vienen desarrollando.
El proyecto se sustenta en sólidos pilares legales y constitucionales:
Constitución Política del Perú: Amparado en artículos que defienden la dignidad de la persona, la protección especial a la madre, al niño, el derecho a la salud y la seguridad social.
Leyes Fundamentales: Se apoya en la Ley del Vaso de Leche (Ley N° 27477), buscando fortalecer la estructura organizativa del PVL al reconocer el rol crucial de las coordinadoras.
También se vincula a la Ley de Bases de la Descentralización (Ley N° 27783), que permite la coordinación con los gobiernos locales para la implementación, y la Ley de Creación del MIDIS (Ley N° 29792), dado que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social es el ente rector de las políticas sociales.
La propuesta se alinea con la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS) al 2030.
Para asegurar su viabilidad, manifiesta la Dra. Elizabeth Barriga, el proyecto tendrá que incluir un riguroso análisis de impacto fiscal para determinar la fuente y sostenibilidad de los fondos. Además, de mecanismos claros de focalización y control para garantizar la transparencia y el uso adecuado de los recursos.