Funcionario tiene trayectoria académica y ha sido gerente en hospitales del Seguro Social
Días atrás, el presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (EsSalud), Segundo Acho, decidió retirar al gerente general de esa entidad, Hernán García, por los cuestionamientos en su contra tras conocerse diversas investigaciones en su contra. Pero ¿quién lo reemplaza?
Cabe destacar que, semanas atrás, desde el Parlamento criticaron al titular de EsSalud por mantener a un funcionario en la mira del Ministerio Público por los presuntos delitos de tráfico de influencias, colusión agravada, cohecho y organización criminal.
En su reemplazo ingresó el médico Martín Colca Ccahuanadni, quien antes fue gerente de la red Alberto Sabogal, cargo que ocupó desde febrero del 2024. En esa entidad también fue gerente quirúrgico en el 2020 y, luego, jefe de servicio, además de estar a cargo del departamento asistencial (2010-2011). También tiene experiencia como médico especialista en cirugía general.
Asimismo, es docente de post grado de la especialidad cirugía general y cuenta con maestría en medicina con mención en cirugía, así como una maestría en administración en servicios de salud y un doctorado en salud pública.
Tras su designación, Martín Colca sostuvo que continuará con la política de gestión del titular de EsSalud, Segundo Acho, y aseguró que un logró importante ha sido lograr el convenio con la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) para poner en funcionamiento la Torre Trecca, un edificio de 23 pisos, cuya construcción fue paralizada hace más de 50 años.
“Nosotros seguiremos avanzando con los proyectos que se tienen en el Seguro Social, además de seguir creciendo en logros importantes en el sector, por ejemplo, en el Hospital Guillermo Almenara se ha implementado un sistema digital que garantiza el control de calidad y cero errores en cada etapa del proceso transfusional”, señaló Colca.
Luego, el nuevo gerente general destacó que EsSalud tiene un centro virtual muy bueno, que brinda el telecertificación de discapacidad, que está a cargo del Centro Nacional de Telemedicina (CENATE).
“Se han realizado más de 6 millones de atenciones digitales a distancia en los últimos 11 años, de las cuales, en lo que va del año, se han superado las 973 mil atenciones, donde se ha incluido la atención inclusiva que beneficia a miles de personas que se encuentran en los rincones del país”, manifestó.