Valentini Café Pizza, fue designado representante del programa Erasmus+ en Perú, con el objetivo de abrir un puente cultural y gastronómico entre Italia y Perú
Valentini Café Pizza, restaurante peruano en Italia, fue designado como representante del programa Erasmus+ en Perú, en el marco de una iniciativa respaldada por la Unión Europea que busca fortalecer el intercambio cultural y académico. Para Mildred, CEO de Valentini Caffè, esta designación representa una oportunidad clave: “Para nosotros significa abrir un puente de hermandad entre Italia y Perú, mostrando lo mejor de nuestra cultura gastronómica al mundo”, afirma.
La alianza permitirá que estudiantes italianos, seleccionados como embajadores Erasmus+, realicen pasantías en Perú con un enfoque vivencial: conocerán insumos esenciales desde la producción agrícola hasta su transformación en platos emblemáticos. “Queremos que los jóvenes vean y prueben el café peruano desde la finca a la taza, que entiendan la cultura, la gente y la historia que hay detrás de cada sabor”, añade Mildred Cuyubamba, Ceo de Valentini.
La designación de Valentini se consolidó tras un encuentro en la escuela Einstein Nebbia di Loreto, en Ancona, Italia, donde se presentó su trayectoria de más de 15 años vinculando gastronomía, agricultura e innovación. Reconocido en el concurso “Little Big Italy” y con un modelo de franquicias que combina identidad cultural con desarrollo local, el restaurante fue considerado un socio estratégico para el programa.
La primera etapa incluyó la llegada de los responsables del directorio. En Chanchamayo conocieron el cultivo del café en altura y los desafíos que enfrentan los pequeños productores ante el cambio climático. Luego recorrieron Cusco, sumergiéndose en la historia ancestral y su conexión con la gastronomía. El itinerario culminó con reuniones en la Embajada de Italia y el Instituto Italiano de Cultura en Lima, donde se formalizó el acuerdo de cooperación.
El impacto de este tipo de iniciativas trasciende lo cultural. Perú exportó en 2024 más de 3,9 millones de sacos de café de 60 kg, generando ingresos superiores a US$ 1 084 millones, un aumento del 31 % frente al año anterior, según Stonex. Europa es uno de los principales destinos: en 2023 las exportaciones peruanas de café hacia ese mercado superaron los US$ 34 millones (Trading Economics). Estos datos muestran cómo la gastronomía puede convertirse en vehículo de diplomacia y comercio.
El turismo gastronómico también respalda esta estrategia. En 2023, más de 175 000 visitantes extranjeros llegaron al Perú motivados por su cocina, con un gasto promedio de US$ 1 237 cada uno, según Sherlock Communications. La participación de estudiantes Erasmus fortalece esta promoción, ya que ellos se convierten en embajadores directos de la cultura peruana en Europa.
“Esperamos que esta experiencia cambie vidas, tanto de los pasantes como de nuestra comunidad local, y que genere proyectos duraderos, desde ferias gastronómicas hasta nuevas franquicias”, resume Mildred.
En definitiva, la designación de Valentini dentro de Erasmus+ marca un hito en la diplomacia gastronómica: más que un intercambio académico, es una apuesta por el café, la cultura y la proyección del Perú en el mundo.