Más de 13 mil escolares de Lima Metropolitana estudian actualmente en aulas renovadas, luego de que el Ministerio de Educación (Minedu) culminara 13 obras educativas entre diciembre de 2022 y julio de 2025. Las intervenciones se realizaron en zonas con alto riesgo estructural, como Ate, Los Olivos, Villa El Salvador y San Martín de Porres, y forman parte de una estrategia que priorizó más de 500 locales escolares en la capital.
Esta iniciativa fue liderada por el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), que desplegó una acción multisectorial para atender las necesidades urgentes de infraestructura escolar en la capital, donde se concentra el 16.4 % de los estudiantes expuestos a riesgo estructural a nivel nacional.
La Unidad Gerencial de Estudios y Obras (UGEO) del Pronied culminó las 13 obras con una inversión de S/87 millones, en beneficio de 13,067 estudiantes. Entre las instituciones intervenidas figuran la I.E. 0074 Fernando Belaunde Terry (Ate), la I.E. 2078 Nuestra Señora de Lourdes (Los Olivos), la I.E. 7220 (Villa María del Triunfo), la I.E. 0737 Divino Niño Jesús y el IST Julio César Tello (Villa El Salvador), la I.E. 7022 Albert Einstein (Surquillo) y la I.E. 0003 Nuestra Señora del Rosario (San Martín de Porres), entre otras. Las mejoras incluyeron cercos perimétricos y rehabilitación de infraestructura nueva.
Para el segundo semestre de 2025 se ejecutan dos obras adicionales: la I.E. 7074 La Inmaculada, en San Juan de Miraflores, y la I.E.I. 520 Tablada de Lurín, en Villa María del Triunfo, por S/11.7 millones, para atender a 1,383 escolares.
Además, UGEO ha programado 05 nuevas intervenciones para el mismo periodo, con una inversión estimada de S/3.7 millones, en favor de 6,120 estudiantes. Entre las obras previstas destacan la I.E. 7047 Tacna, en Barranco; la I.E. 0171- 02, en San Juan de Lurigancho; la I.E. Juana Infantes Vera, en Lima Cercado; la I.E. Glorioso Húsares de Junín, en El Agustino y la I.E. 1211 José María Arguedas en Santa Anita, Lima.
Aulas modulares y domos
Por su parte, la Unidad Gerencial de Mobiliario y Equipamiento (UGME) instaló 116 aulas modulares en 41 colegios, con una inversión de S/17.7 millones, mejorando las condiciones de aprendizaje de 21,940 estudiantes. Estas estructuras permiten atender zonas afectadas por emergencias, garantizando espacios seguros para el desarrollo educativo.
Entre agosto y diciembre de 2025, UGME prevé instalar 35 aulas tipo domo en siete instituciones, con un presupuesto de S/4.6 millones, en favor de 1,050 escolares. Destacan la I.E. 2095 Herman Busse de la Guerra, en Los Olivos; la I.E. 3074 Pedro Ruiz Gallo, en Carabayllo; y la I.E. 157 Capitán FAP José Abelardo Quiñones, en San Juan de Lurigancho.
En paralelo, se ejecutó el Plan de Conservación Modular, con 245 aulas instaladas en 58 colegios, que beneficia a 6,720 estudiantes. La inversión asciende a S/10.46 millones, distribuidos en los distritos de Villa María del Triunfo, Comas, Santa Anita, Los Olivos, Carabayllo, Chorrillos, San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador.