Estudiantes de quinto grado de secundaria del Colegio Santo Domingo, El Apóstol de San Miguel, iniciaron un acucioso proyecto de investigación que busca revalorizar la historia de lo que fue La Quinta Presa, patrimonio cultural lleno de historia que esconde en cada pasillo anécdotas de la época virreinal.
Esta investigación tiene como objetivo la difusión de su historia a estudiantes de colegios del Rímac, quiénes, luego de esta experiencia, han fortalecido su identidad como limeños y ya conocen sus pasajes inéditos.
Este trabajo llamó la atención del alcalde del rímense, Néstor de la Rosa, quién se reunió con los jóvenes en su despecho municipal para felicitarlos por tan destacada labor, ofreciéndole su apoyo y facilidades para continuar con este proyecto.
La Quinta de Presa no debe seguir siendo un tesoro escondido. Sus muros tienen memoria. Por ello, cuidarla y difundir su historia depende de todos.
Quinta de Presa: el tesoro escondido del Rímac que aún late en Lima
En pleno Rímac, detrás del bullicio limeño, se alza un monumento que parece detenido en el tiempo: la Quinta de Presa, una joya del siglo XVIII que guarda secretos de la Lima virreinal y que hoy busca renacer. Construida por la familia Carrillo de Albornoz, marqueses de Montemar, la Quinta de Presa fue más que una simple residencia de verano. Sus salones recibieron fiestas de la nobleza, mientras que sus molinos producían harina y pólvora, recursos clave para el virreinato. Caminar por sus jardines y corredores es como retroceder más de dos siglos y espiar la vida de la élite limeña.
Con el paso del tiempo, la casona cambió de rostro: fue cuartel de la Guardia Republicana, Museo del Virreinato, oficinas y hasta viviendas. Cada etapa dejó huellas, algunas más visibles que otras, y aunque hoy parte de su arquitectura luce desgastada, aún conserva el encanto del rococó limeño en sus muros de adobe y quincha.
Actualmente, la Quinta está en proceso de restauración gracias al Ministerio de Cultura, el Patronato del Rímac y el World Monuments Fund, que buscan rescatar su valor histórico y devolverle la vida como un espacio cultural y turístico.