Home ACTUALIDAD Gobierno impulsa transformación digital que beneficia a más de 4.6 millones de...

Gobierno impulsa transformación digital que beneficia a más de 4.6 millones de estudiantes

146
0

Más de 150 000 docentes fueron capacitados en competencias digitales y 65 000 en inteligencia artificial, fortaleciendo una educación que integra tecnología, innovación y equidad en todas las regiones del país_

El Minedu ejecuta un plan nacional de conectividad con internet, soluciones offline y atención en zonas de frontera

En uno de los foros más importantes para el sector educativo realizados en el Perú, el ministro de Educación, Morgan Quero, presentó los resultados de la mayor transformación digital en el sector Educación, impulsado por el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

A través de una estrategia integral, el sector ha desplegado tres modalidades de conectividad y uso de herramientas tecnológicas en las escuelas que responden a la diversidad geográfica del país: conectividad con internet, conectividad offline y conectividad en zonas de frontera, además de la implementación de cursos virtuales a través de plataformas digitales.

En el primer caso, más de 4.6 millones de estudiantes acceden a internet desde sus escuelas, y este año ampliamos el acceso a 1628 instituciones adicionales respecto a 2024. Además, en las zonas rurales el Gobierno ha llevado más de un millón de tabletas, que beneficia, en un 60 %, a pueblos originarios. Estos dispositivos incluyen 15 aplicaciones, 6 de ellas en lenguas originarias, y se complementan con la instalación de servidores offline con recursos pedagógicos en 2851 escuelas del país.

Como parte de la estrategia de conectividad, el Minedu implementa en las zonas de frontera un plan que, en su primera etapa, ya ha focalizado 24 instituciones educativas, en beneficio de estudiantes de Madre de Dios, Loreto y Ucayali. El Plan de Zonas de Frontera contempla una inversión superior a S/33 millones, para favorecer a 476 979 estudiantes y 32 745 docentes de más de 110 distritos en 9 regiones. Esta intervención prioriza a comunidades que históricamente han enfrentado mayores barreras de acceso a la educación y a la tecnología.

“Un ejemplo concreto de nuestras acciones en zonas de frontera es el distrito de Santa Rosa de Loreto, donde la IE República del Perú cuenta hoy con un Aula de Innovación Pedagógica, conexión a internet mediante fibra óptica y docentes capacitados en inteligencia artificial y alfabetización digital, que beneficia a más de 742 estudiantes”, señaló el ministro de Educación, Morgan Quero.

Como parte de la transformación digital, el Minedu potencia sus plataformas digitales para fortalecer el aprendizaje y la formación docente. PerúEduca cuenta con 1 366 000 usuarios registrados e integra más de 16 000 materiales educativos para descarga; además, en los dos últimos años, ha ofrecido 192 cursos virtuales, que han congregado a más de 120 000 asistentes.

Es importante resaltar que hoy más de 4 millones de estudiantes y 400 000 docentes disponen de una cuenta @perueduca.edu.pe, que facilita la colaboración, la creación de contenidos y el alojamiento de materiales pedagógicos en un espacio de nube personal para cada usuario.

El fortalecimiento del uso de las plataformas digitales también se refleja en el Sistema de Formación Docente en Servicio (SIFODS), que complementa este esfuerzo ofreciendo 128 cursos virtuales que, durante el Gobierno de la presidenta, han contado con la participación de 336 185 docentes. Esta plataforma, además, brinda asistencia técnica continua a los docentes.

El titular del sector Educación señaló durante su presentación que “el Gobierno está comprometido a que nuestros docentes no solo accedan a herramientas digitales, sino también dominen su uso para transformar la enseñanza. Ya capacitamos a 150 000 en competencias digitales y a 65 000 en inteligencia artificial, asegurando que la tecnología se convierta en una aliada real del aprendizaje”.

El Minedu está comprometido con formar una generación que crea y lidera con tecnología. Por eso, más de 3000 jóvenes se benfician con programas como la Hackathon en Tecnologías Digitales, la Fábrica de Programadores, Niñas Talento Digital y el Aula Móvil. Esta última recorre diversas regiones en coordinación con aliados estratégicos.

Estas iniciativas, que forman parte del Pacto Social por la Educación impulsado por el Gobierno como muestra del compromiso de la presidenta Dina Boluarte con una educación pública de calidad, llevan a las aulas formación en programación, robótica y pensamiento computacional, priorizando a escolares de zonas rurales y de frontera, e inspirándolos a convertirse en creadores de soluciones y protagonistas de la innovación que el país necesita.

Pacto Social por la Educación

El Ministerio de Educación ejecuta la mayor inversión en infraestructura educativa de las últimas dos décadas, con una inversión superior a los 11 400 millones de soles para renovar y construir escuelas en todo el país en los últimos 20 años.

En Lima Metropolitana se han mejorado 159 colegios, mientras que en 15 regiones se entregaron 153 nuevas instituciones educativas que ya benefician a más de 114 000 estudiantes. Fortalecimiento de la infraestructura educativa que se complementa con el lanzamiento de la estrategia Abraza tu Cole, que articula esfuerzos con el sector privado y otras entidades para entregar mobiliario, tecnología y útiles escolares, en beneficio de estudiantes de 12 regiones a la fecha con donaciones directas por un valor de 890 000 soles.

Como parte de la revalorización docente que realiza el Gobierno, entre el 2024 y 2025, cerca de 97 000 docentes ingresaron a la Carrera Pública Magisterial, alcanzando un 71 % de nombrados y destinando el 52 % de plazas a zonas rurales. Además, más de 300 000 docentes recibieron capacitación en alianza con universidades públicas y se otorgaron 250 000 becas a docentes, directivos y estudiantes con el apoyo del sector privado.

Hoy, más de 10 000 colegios de secundaria ofrecen Educación para el Trabajo, y en 665 colegios se implementó la secundaria técnica, cuyos estudiantes podrán obtener el título de auxiliar técnico y/o certificado modular a través de los CETPRO. Asimismo, ya contamos con 115 institutos licenciados adicionales, los cuales atienden a más de 60 000 estudiantes con una inversión que supera los 184 millones de soles.

A estas acciones se suma un impulso sin precedentes en becas y financiamiento educativo. Más de 58 000 becas han sido otorgadas en diversas modalidades, incluyendo la nueva Beca TEC diseñada para carreras tecnológicas y técnicas. El programa Beca 18 amplió su cobertura de 5000 a 20 000 beneficiarios para 2025, llegando por primera vez a todas las provincias y al 88 % de los distritos de frontera, garantizando que ningún joven con talento se quede sin la oportunidad de estudiar y construir su futuro.