La Teletón Perú arrancó su Gira Nacional 2025, una caravana de esperanza, música y solidaridad que recorrerá diversas regiones rumbo a la gran jornada de solidaridad del 12 y 13 de septiembre, en la que se busca alcanzar la meta de S/ 8’054,927, Este recorrido moviliza corazones, rinde cuentas y motiva a todo el país a unirse por miles de niñas y niños con discapacidad física o autismo.
Con una jornada llena de música, alegría y compromiso, Chiclayo fue el punto de partida de esta fiesta solidaria. Las calles se llenaron de color con el paso de la caravana anunciando que la Teletón había llegado. Voluntarios, artistas y ciudadanos se sumaron con entusiasmo. La cantante Cielo Torres y la influencer Flor Polo fueron las grandes protagonistas, contagiando su energía en medio de aplausos y emoción.
“Para nosotros es un honor comenzar la Gira Teletón en esta región tan importante. Chiclayo no solo es símbolo de amistad, también es ejemplo de compromiso con la rehabilitación. Esta gira es una celebración y una forma de rendir cuentas que demuestra que el impacto de la Teletón es verdaderamente descentralizado”, expresó Sergio León, gerente general de la Teletón Perú.
En 2024, la Teletón brindó más de 122,000 atenciones a nivel nacional, de las cuales más de 35,000 se realizaron en Chiclayo. Esto convierte a esta región en la número uno en atenciones a nivel nacional.
La Teletón 2025, bajo el lema “Teletón, unidos es posible”, se prepara para vivir una edición histórica el 12 y 13 de septiembre. En 2024, la Teletón alcanzó su meta gracias a la solidaridad de millones de peruanos. Este año, la Fundación, busca llegar a 142,000 atenciones, asegurando que más niñas y niños continúen sus procesos de rehabilitación y alcancen sus sueños. Además, la Teletón 2025 confirma el regreso de Gisela Valcárcel a la televisión como conductora del evento, junto a Christian Rivero, André Silva, Ethel Pozo, y Adolfo Aguilar, acompañados por reconocidos artistas nacionales e internacionales.
TRANSPARENCIA Y COMPROMISO CON CADA SOL DONADO
Todos los recursos de la Teletón son auditados por PricewaterhouseCoopers (PwC) y administrados por La Fiduciaria. El informe completo está disponible en www.teleton.pe, donde cualquier ciudadano puede consultarlo.
“El 70 % de lo que recaudamos viene de ciudadanos solidarios; el 30 %, de empresas. Cada sol cuenta y cada sol es honrado. Por eso trabajamos con total transparencia”, destacó el gerente de la Teletón.
Después de Chiclayo, la Gira de la Esperanza continuará en Cusco, Piura, Iquitos y Arequipa, llevando el mensaje de unión a todo el país. La gran jornada final será transmitida durante 26 horas por América Televisión y plataformas digitales.
¿CÓMO PUEDES DONAR?
• Yape: al número 989 361 677
• En todas las cajas de Plaza Vea, Mass, Makro, Vivanda y Promart
• Cuenta BCP en soles: 191-011-11-11-0-33
• Banca Móvil BCP: opción “Donaciones”
• Con tarjeta de crédito o débito (nacional o internacional): www.teleton.pe
Este 12 y 13 de septiembre, el Perú tiene una cita con la solidaridad. ¡Unidos es posible!