Rafael Velásquez Soriano aspira al Decanato del Colegio de Contadores Públicos de Lima y recuerda que en su gestión del 2021-2023 se recuperó la institución
- Rafael Soriano señala que en su anterior gestión se recuperaron los inmuebles, el dinero ya está en caja y bancos. “Ahora corresponde hacer un desarrollo del colega como profesional para atender las diferentes necesidades que, de acuerdo a la Constitución y las leyes”, afirma.
POR: CARLOS RIVERO MELGAR
El contador público colegiado Rafael Velásquez Soriano, candidato al Decanato del Colegio de Contadores Públicos de Lima, afirma que esta profesión debería estar más presente en diversas entidades como la Contraloría General de la República, el Tribunal Fiscal, la Superintendencia de Banca y Seguros, entre otras. En entrevista con nuestro canal digital , lanzó sus principales propuestas.
¿Cuál es la situación actual del Colegio?
El Colegio sufrió una crisis de 1999 hacia adelante, la decana Ugarte se posesionó de los inmuebles de propiedad de miles de contadores. Nuestra gestión, del 2021 al 2023, ya había impulsado algunas demandas laborales, civiles y penales por decanos anteriores. En mi gestión correspondió efectuar el ajuste para ver cómo estaban estos expedientes y finalmente se logró la recuperación del inmueble del cruce de las avenidas Arequipa y Cuba.
Usted estuvo entre 2021 y 2023, ¿con qué se encontró?
Encontramos un colegio fraccionado, faccionado políticamente por dos marcados grupos, uno del Apra y otro de la izquierda, es decir, Villarreal y San Marcos. Esto originó un caos, un maltrato institucional y un quiebre también porque muchos colegas que se querían colegiar tuvieron que emigrar al Callao, Trujillo o Arequipa. Prácticamente, había un desconcierto total porque no sabían dónde capacitarse, dónde sacar su especialización, dónde pagar la matrícula. En la gestión 2021-2023 nos reincorporamos en la Junta de Decanos del Colegio de Contadores Público del Perú, al Consejo Regional y Departamental de Colegio Profesionales, también a la Asociación Interamericana de Contabilidad a nivel regional, y así se efectuaron múltiples actividades, también deportivas y recreativas. Los colegas no tenían un espacio, ya que el local de Chosica estaba tomado por la señora Ugarte.
¿La recuperación de los locales en su gestión fue tarea fácil?
No fue fácil, sabíamos a qué nos enfrentábamos, sabíamos las facciones que existían, sin embargo, el Consejo Directivo optó, como primer objetivo, la recuperación del inmueble, la recuperación de la institucionalidad y la recuperación de la democracia.
¿Qué fue lo que encontró respecto a cifras?
Las cuentas en el banco principal estaban en poder, inicialmente, de la señora Ugarte. Nunca hizo una rendición de cuentas. Nosotros hicimos una rendición a la gestión que nos relevó y dejamos casi S/ 15 millones entre caja y bancos. Aparte de esto, dejamos también seis inmuebles: cuatro alquilados y dos propios.
¿Qué lo lleva a buscar una nueva gestión?
Esto es a raíz de los múltiples pedidos de colegas a través de mensajes de texto, llamadas y reuniones que venimos efectuando desde el año pasado. No queremos regresar al pasado, el pasado es malo para el Colegio de Contadores Públicos de Lima no queremos estar divididos en cinco grupos o decanos que ahora fungen de líderes, mesías y salvadores. Las cosas ya están, se recuperaron los inmuebles, el dinero ya está en caja y bancos. Ahora corresponde hacer un desarrollo del colega como profesional para atender las diferentes necesidades que, de acuerdo a la Constitución y las leyes, nos corresponde brindar como colegio.
¿Cuáles son sus principales propuestas?
Nuestra columna vertebral de propuestas es el club de playa, el velatorio y la botica. Independientemente de las capacitaciones especializadas que vamos a realizar de forma gratuita porque es función natural del colegio con profesores, ponentes y catedráticos de alta calidad y prestigio
¿Cuál es la presencia del contador público en las instituciones públicas?
Antes de este quiebre institucional de 1999, el contador tenía, de acuerdo a ley su espacio en la Contraloría General de la República, en el Tribunal Fiscal, en la Superintendencia de Banca y Seguros, en el Congreso y en otras instituciones, sin embargo, esto se ha ido diluyendo prácticamente por este quiebre institucional que originó la señora Ugarte con el desprestigio de la profesión. Estamos recuperando espacios gradualmente y esto lo vamos a proponer al Congreso y al Ejecutivo para que el contador público tenga un espacio donde corresponde, principalmente en la Contraloría, donde se ha visto que hay diversas profesiones, pese a que esto es netamente de control y auditoría; entonces, como dicen, zapatero a tus zapatos. Vamos a presentar el proyecto de ley en coordinación con el Congreso para que pueda viabilizar este pedido que fue derogado en la época del presidente Alejandro Toledo donde ingresa el señor Matute, que simplemente era un bachiller.
Entonces, el contador público debería tener mucha más presencia en entidades del Estado…
Efectivamente, debe tener presencia y no solo presencia, también los contadores públicos a nivel nacional ocupan cargos de directores generales, de contadores generales, tesoreros generales, jefe de patrimonio, de abastecimiento y un sinnúmero de cargos, porque la profesión del contador es amplia, es especializada en cada tema. Actualmente, el Estado tiene 19 sistemas administrativos en los que el contador tiene que actualizarse, tiene que estar con las normas vigentes ya que es un reto asumir un puesto en el Estado, y el contador lo cumple porque es un profesional actualizado.
¿Cómo pudo durar 14 años la señora Ugarte como decana?
Eso justamente lo desconocemos, porque el estatuto solo dice dos años, por ello en 2019 el decano de turno hizo la denuncia penal y en nuestra gestión logramos la condena en primera instancia por dos años y 8 meses, la cual fue ratificada en julio de 2024 y hoy se encuentra en casación, los jueces supremos están revisando este pedido de casación de la señora Ugarte y vamos a ver el resultado final en menos de dos meses, posiblemente.
ELECCIONES SE REALIZAN EL 30 DE AGOSTO
Las elecciones al Decanato del Colegio de Contadores Públicos de Lima se realizarán el sábado 30 de agosto, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. en las instalaciones del Colegio en la avenida Arequipa 998. Se encuentran inscritas nueve listas y en la actualidad se lleva a cabo el proceso de tacha que culmina este viernes, de acuerdo a lo que ha publicado por el Comité Electoral. Según la página web de esta entidad, existen cerca de 16,000 contadores hábiles que tienen la obligación de ir a votar.