Home ACTUALIDAD Colombia viola espacio aéreo peruano: Avión militar colombiano ingresa sin autorización mientras...

Colombia viola espacio aéreo peruano: Avión militar colombiano ingresa sin autorización mientras autoridades peruanas visitaban la zona

312
0

El Gobierno presentó nota de protesta formal a Colombia tras el sobrevuelo no autorizado de una aeronave militar Súper Tucano en territorio nacional.
 El incidente ocurrió durante actividades cívicas en Santa Rosa de Loreto y generó indignación oficial.
 Las explicaciones colombianas fueron consideradas insatisfactorias por el Consejo de Ministros.

El ministro de Defensa Walter Astudillo denunció que una aeronave militar colombiana violó el espacio aéreo peruano mientras autoridades nacionales visitaban Santa Rosa de Loreto. La Cancillería presentó una nota de protesta formal a la Embajada de Colombia exigiendo garantías de que el hecho no se repetirá. El sobrevuelo no autorizado de un avión Súper Tucano ocurrió a baja altura durante actividades cívicas oficiales. Colombia alegó que la incursión “no fue intencional” pero el Ejecutivo peruano rechazó estas explicaciones como insatisfactorias.
VIOLACIÓN FLAGRANTE DE
SOBERANÍA NACIONAL
El ministro Astudillo explicó que el incidente ocurrió durante una visita oficial a las Plataformas Itinerantes de Acción Social en Santa Rosa. “No existe justificación para que una aeronave ingrese a espacio aéreo sin permiso correspondiente y en esto nos sujetamos a lo que dice la Organización de
Aviación Civil Internacional que establece que en caso de aeronaves militares estas deben contar con un plan de vuelo y la autorización del país respectivo, algo que no se cumplió”, manifestó el titular de Defensa.
La aeronave militar tipo Súper Tucano voló entre 200 y 300 metros de altura en territorio peruano. Tras coordinar con la torre de control de Leticia, las autoridades colombianas identificaron la nave como parte de operaciones antidrogas.
El ministro calificó el hecho como una “violación al espacio aéreo” que generó sorpresa e indignación entre autoridades y población civil presente.
CANCILLERÍA EXIGE
SATISFACCIONES
INMEDIATAS
La Cancillería presentó una nota de protesta formal siguiendo instrucciones de la presidenta Dina Boluarte. El documento expresa “su más firme y enérgico rechazo al sobrevuelo de una aeronave colombiana en espacio aéreo nacional”. La Cancillería considera el hecho como “una grave violación de la soberanía territorial” y recordó que toda aeronave militar extranjera debe contar con permiso previo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores exigió “las más amplias satisfacciones y garantías de que una situación similar no volverá a ocurrir”. La protesta busca resguardar “los históricos vínculos de cooperación e integración bilateral” entre ambos países. El Gobierno reafirmó que “la defensa de su soberanía y el respeto al derecho internacional son principios inalterables de su política exterior”.
INTERIOR RATIFICA
DISPOSICIÓN DEFENSIVA
TOTAL
El ministro del Interior Carlos Malaver afirmó que la Policía Nacional “está listo para defender la patria ante cualquier tipo de agresión o amenaza, tanto con efectivos en actividad como en situación de retiro”. El titular destacó la presencia policial permanente en Santa Rosa donde opera un destacamento, una comisaría y un puesto de control migratorio. Malaver precisó que el
puesto migratorio atendió cerca de 17,000 gestiones en lo que va del año. “Estamos prestos para defender la patria ante cualquier amenaza”, declaró el ministro durante el Consejo de Ministros. La institución policial mantiene preparación constante para actuar frente a cualquier eventualidad en zonas de frontera.
MODERNIZACIÓN MILITAR
EN MARCHA
El ministro Astudillo destacó que desde el año pasado el Gobierno inició un proceso de recuperación operativa de las Fuerzas Armadas con presupuestos aprobados por el Congreso. “Estamos en proceso de modernización que se verá en los próximo 25 años”, afirmó el titular de Defensa.
El ministro pidió a las próximas gestiones continuar este trabajo para garantizar que las Fuerzas Armadas dispongan de capacidades operativas adecuadas. Astudillo mencionó que el distrito de Santa Rosa fue creado hace 50 años pero se formalizó recién en julio pasado, pese a contar con instituciones públicas funcionando desde hace años.
PRESENCIA ESTATAL
CONSOLIDADA EN SANTA
ROSA
El Gobierno mantiene presencia institucional sólida en Santa Rosa de Loreto a través de múltiples entidades estatales. La Policía Nacional opera un destacamento, una comisaría y controles migratorios permanentes en la zona fronteriza. Las autoridades reafirman que no existe diferendo territorial alguno con Colombia sobre esta jurisdicción peruana.
La formalización reciente del distrito reconoce una realidad administrativa que
existe desde décadas. Las instituciones peruanas funcionan normalmente en Santa Rosa sin cuestionamiento de la población local. La soberanía peruana sobre la isla Chinería, donde se ubica Santa Rosa, tiene respaldo histórico y jurídico incuestionable.

Defender la soberanía
El sobrevuelo militar colombiano demuestra la escalada de provocaciones del
régimen de Petro contra la soberanía peruana. Mientras Colombia viola el espacio aéreo nacional con excusas poco creíbles, el Perú responde con firmeza diplomática y fortalecimiento de capacidades defensivas. La modernización militar en curso y la presencia estatal consolidada en Santa Rosa envían un mensaje claro: el territorio peruano se defiende con todos los medios legales disponibles.

DATOS: COLOMBIA alegó que la incursión aérea militar “no fue intencional” pero el Consejo de Ministros peruano rechazó estas explicaciones como insatisfactorias y exigió garantías formales de que el hecho no se repetirá.