Home ACTUALIDAD Petro quiere guerra: Presidente colombiano desconoce soberanía peruana en Isla Santa Rosa...

Petro quiere guerra: Presidente colombiano desconoce soberanía peruana en Isla Santa Rosa y eleva tensión en frontera

576
0

Presidenta rompe su silencio y defiende con firmeza la soberanía del Perú.

Premier Arana y ministros viajaron a Santa Rosa y rechazan pretensiones colombianas.

Petro dice que vendrá a Lima en septiembre a tratar el problema que solo existe en su imaginación.

La presidenta Dina Boluarte rompió su silencio
desde Japón para defender categóricamente la soberanía peruana sobre la isla Santa Rosa. El presidente del Consejo de Ministros
Eduardo Arana viajó al distrito amazónico para reafirmar la presencia estatal. Gustavo Petro desconoció las autoridades peruanas en la zona y planteó llevar el tema a tribunales internacionales.
El conflicto surge después de que Perú creara oficialmente el distrito de Santa Rosa en junio de 2025, reconociendo una situación que existe desde décadas.
LA RESPUESTA
PERUANA FUE
CONTUNDENTE
La presidenta Boluarte emitió un mensaje desde territorio japonés donde rechazó las pretensiones colombianas. “Nuestra isla
de Chinería, con su capital Santa Rosa de Loreto, es jurisdicción peruana y está dentro de nuestra soberanía nacional, por lo que no hay nada pendiente que tratar con los hermanos colombianos”, declaró la jefa de Estado. Boluarte felicitó la unidad nacional que surgió para defender el territorio patrio.
El premier Arana llegó hasta Santa Rosa acompañado de ministros para demostrar la presencia estatal peruana. “Ratificamos que la soberanía en el distrito de Santa Rosa de
Loreto está respaldada en la historia y en la presencia de las instituciones del Estado peruano en esta jurisdicción”, expresó el jefe del gabinete ministerial.
Arana recalcó que “no existe ningún diferendo limítrofe con Colombia”.
PETRO BUSCA
CONFLICTO INTERNO
EN EL EXTERIOR
El presidente colombiano afirmó que Perú “se apropió” de la isla Santa Rosa y violó el Protocolo de Río de Janeiro. Petro sostuvo que Colombia “desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona”. El mandatario izquierdista planteó que la asignación territorial “debe discutirse en una comisión binacional y, en última instancia, en tribunales
internacionales”.
Las declaraciones de Petro contradicen la realidad jurídica e histórica. La Cancillería peruana explicó que Santa Rosa forma
parte de la isla peruana de Chinería, asignada a Perú en 1929 por la Comisión Mixta Demarcadora.
El territorio está al oeste del límite internacional establecido por el ‘thalweg’ del río Amazonas.
LOS LÍMITES ESTÁN
DEFINIDOS DESDE
HACE UN SIGLO
La soberanía peruana sobre Santa Rosa tiene fundamento histórico sólido. El Tratado Salomón-Lozano de 1922 estableció que Perú cedió a Colombia el trapecio amazónico donde
está Leticia. El Protocolo de Amistad y Cooperación de 1934 reafirmó estos límites fronterizos. La isla Santa Rosa siempre permaneció bajo jurisdicción peruana.
La creación del distrito de Santa Rosa en junio de 2025 reconoció oficialmente una situación que existe desde décadas. La Cancillería
recordó que el territorio se encuentra “sometido a soberanía y jurisdicción nacional” peruana. Los tratados internacionales respaldan la posición del Perú.

Perú apuesta por la diplomacia
El Perú demuestra madurez diplomática al mantener la calma frente a las provocaciones del mandatario colombiano. La unidad nacional surgida para defender Santa Rosa refleja que los peruanos no permitirán que se cuestione ni un centímetro de territorio patrio. Mientras Colombia busca conflictos externos para distraer de sus problemas internos, el Perú se enfoca en el desarrollo y la integración sudamericana desde una posición de fuerza y legitimidad histórica