Home CULTURA 6 de agosto es feriado nacional por la Batalla de Junín

6 de agosto es feriado nacional por la Batalla de Junín

776
0

Este 6 de agosto se conmemora la histórica Batalla de Junín. El feriado aplica para todos los trabajadores públicos y privados.

El miércoles 6 de agosto es feriado nacional en el Perú en conmemoración de la Batalla de Junín, uno de los enfrentamientos clave para la independencia de América del Sur. Esta fecha se celebra oficialmente desde la promulgación de la Ley Nº 31530 y constituye un día de descanso remunerado tanto para el sector público como privado.

¿Por qué el 6 de agosto es feriado nacional?

El 6 de agosto se recuerda la Batalla de Junín, librada en 1824 en la pampa de Chacamarca (Junín), entre el ejército patriota —liderado por Simón Bolívar y Antonio José de Sucre— y las tropas realistas del virrey La Serna. Este combate marcó un punto de quiebre decisivo hacia la independencia definitiva del Perú y de Sudamérica.

Gracias a esta victoria, se debilitó el poder militar español en el continente, lo que allanó el camino para la posterior y definitiva Batalla de Ayacucho el 9 de diciembre del mismo año. Por ello, Junín es considerada una de las gestas más significativas en la lucha por la libertad de los pueblos andinos.

¿Quiénes descansan el 6 de agosto?

Según el Diario El Peruano y la Ley Nº 31530, este feriado nacional aplica para:

  • Trabajadores del sector público (de forma automática y obligatoria).
  • Trabajadores del sector privado, quienes deben acordar con sus empleadores si se labora ese día o no. En caso de laborar, se deberá pagar triple remuneración diaria (día trabajado + día regular + 100 % de recargo).

¿El 7 y 8 de agosto también son feriados?

No, el feriado nacional es solo el miércoles 6 de agosto. Ni el jueves 7 ni el viernes 8 figuran como días festivos oficiales en el calendario nacional 2025. Sin embargo, el Poder Ejecutivo podría declarar uno de estos días como no laborable compensable para generar un feriado largo, especialmente en el sector público.

Hasta el momento, no se ha publicado ningún Decreto Supremo que oficialice días no laborables adicionales en esta semana de agosto. Es importante estar atentos a posibles disposiciones del Gobierno a través del Diario El Peruano.

Diferencia entre feriado y día no laborable

  • Feriado nacional: día festivo oficial, remunerado y no recuperable, decretado por ley (como el 6 de agosto).
  • Día no laborable: puede ser decretado por el Gobierno para fines turísticos, pero debe ser compensado posteriormente por el trabajador.

Recomendaciones para aprovechar el feriado del 6 de agosto

  • Turismo cultural: visitar museos, sitios arqueológicos y espacios históricos del país, muchos de los cuales ofrecen ingreso gratuito o promociones especiales.
  • Conmemoración patriótica: recordar la gesta libertadora con actividades educativas o familiares que revaloricen la historia del país.
  • Descanso y bienestar: aprovechar el día para recuperar energías, compartir en familia y fortalecer vínculos sociales.

Un poco de historia: la Batalla de Junín

La Batalla de Junín se desarrolló el 6 de agosto de 1824, en las pampas altoandinas del departamento de Junín. Fue un combate de caballería sin disparos, donde el coraje y la estrategia fueron decisivos.

A pesar de un inicio adverso, el escuadrón peruano “Húsares del Perú” (hoy “Húsares de Junín”) ejecutó una maniobra heroica que revirtió el resultado del enfrentamiento. La victoria fue fundamental para minar el poderío español y dar paso a la liberación del sur andino.

Este acto de valentía es motivo de orgullo nacional y símbolo de la lucha por la libertad.