- Más de dos millones de escolares se aproximan al inglés desde los primeros años, gracias a una estrategia nacional de acercamiento al idioma.
- Gobierno impulsa educación segura: separan a más de 2000 trabajadores con antecedentes penales y refuerzan escuelas rurales y de frontera.
Más de dos millones de niñas y niños de educación inicial y primeros grados de primaria acceden, por primera vez, a una formación temprana en inglés, gracias a una estrategia pedagógica impulsada por el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, a través del Ministerio de Educación (Minedu).
Esta propuesta, que incluye más de 290 recursos digitales y guías pedagógicas disponibles de forma gratuita en la plataforma PerúEduca, está diseñada también para funcionar en aulas que no cuentan con equipos audiovisuales, lo que garantiza su alcance incluso en zonas rurales y de frontera.
“Queremos que nuestras niñas y niños aprendan inglés desde temprano, pero sin dejar de valorar sus lenguas y culturas. Hoy tenemos más de 122 000 docentes registrados como bilingües y seguimos ampliando la cobertura educativa en todos los rincones del país”, señaló el ministro de Educación, Morgan Quero.
La estrategia de Inglés Fonético se complementa con el fortalecimiento de la educación intercultural bilingüe. Tras la evaluación nacional de este año, más de 90 000 maestros se han inscrito en el proceso de evaluación para el Registro Nacional de Docentes Bilingües, asegurando la enseñanza en lenguas originarias en sus territorios.
Además, con una inversión de 80 millones de soles, 2360 escuelas rurales que antes operaban con un solo docente ahora cuentan con dos a más maestros. Esto mejora significativamente la calidad del servicio educativo en comunidades alejadas.
En las zonas fronterizas, el Minedu ha puesto en marcha el Plan de Atención Educativa para Zonas de Frontera, que beneficiará a más de 480 000 estudiantes en 113 distritos, con una inversión superior a los 33 millones de soles. Este plan abarca conectividad, mantenimiento de infraestructura, entrega de materiales, innovación tecnológica y capacitación docente.
Uno de los ejemplos más emblemáticos de esta intervención se desarrolla en Tres Fronteras, en la comunidad de Güeppí (Loreto), donde la llegada de conectividad, tecnología y material educativo está transformando las condiciones de aprendizaje en una de las zonas más remotas del país.
“Estamos cerrando brechas históricas en las zonas más alejadas. La educación de calidad no puede depender de la geografía”, afirmó el ministro Quero.
En materia de inclusión y equidad, este año se produjo y distribuyó contenido educativo en 16 lenguas originarias, y libros escolares en 42 lenguas, lo que fortalece las bibliotecas escolares a en el ámbito nacional.
Asimismo, se entregaron más de 3 millones de kits escolares que incluyen mochilas, buzos, polos y cuadernos, como parte de una inversión de 290 millones de soles, que también benefició a 200 micro y pequeñas empresas peruanas.
ESCUELAS SEGURAS Y MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
En el marco de la protección de la niñez, el Minedu ha separado de manera definitiva a 2092 docentes y trabajadores administrativos con sentencias por delitos, como violencia sexual, terrorismo, narcotráfico y homicidio. Además, se bloqueó a 2389 docentes con procesos administrativos disciplinarios para impedir su contratación en otras UGEL, protegiendo, así, la integridad de estudiantes en todo el país.
En esa línea, y como parte de la prevención, se han constituido 79 redes de protección comunal en regiones con residencias estudiantiles, lo que beneficia a más de 18 000 estudiantes en situación de vulnerabilidad.
En el plano regional, el Perú será sede de la 61.ª Reunión de Coordinadores Nacionales del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2025), organizado por la Unesco, que se realizará en 19 países de América Latina. Esta evaluación medirá aprendizajes en Lectura, Matemática, Escritura y Ciencias en estudiantes de primaria.
A la par, entre agosto y setiembre, el país participará nuevamente en la prueba PISA, luego de los avances logrados en la última edición, reconocidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Con estas acciones, el Gobierno reafirma su compromiso con una educación pública de calidad, inclusiva, segura y con visión de futuro.