El libro “Plan Tawantinsuyo” que explica los lineamientos de un proyecto nacional hasta el año 2050, fue presentado en el auditorio del Colegio de Periodistas del Perú.
El libro que está en la Web Page Desarrollo Integral y Refundación “Plan Tawantinsuyo” (www.dirplanta.com), propone 25 años distribuidos en tres fases para la transformación del país ya que considera que el primer bicentenario republicano del Perú ha colapsado y que hoy es necesaria una refundación del Perú.
Gary Ayala Ochoa, profesional de la comunicación y consultor internacional, junto al Ingeniero Segundo Díaz Alarcón, empresario agrícola radicado en EE.UU., Tania Serra Reyna, de Comunidad Humanista y el economista Klister Clemente Santos, expusieron los contenidos de la propuesta.
CON PROPUESTAS
El lema “Nuestra protesta es nuestra propuesta” explica la actitud de los autores de la obra -entre los cuales figura además el Ing. Víctor Pérez Díaz- ya que han optado por la clara y decidida entrega de lineamientos sociopolíticos fundamentados en la filosofía del “Ama súa, ama Llulla”, ama quella”, ante una coyuntura que consideran de grave connotación moral, política y social. No obstante, reafirman el derecho a la protesta pacífica.
El Plan Tawantinsuyo no se fundamenta en principios partidarios ni ideológicos. Su elaboración demandó el estudio profundo de la realidad peruana, un recorrido por las tres regiones naturales (costa, sierra y selva) y también visitas a las comunidades de peruanos en el exterior en los EE.UU., España, Italia, Alemania, Canadá y Chile.
La Fase I (cinco años) contempla un nuevo contrato social donde el Estado debe gestionar el bien común para todos los sectores sociales. La Fase II, (diez años) comprende cambiar los sistemas de educación y de salud por otros que garanticen atención integral y de calidad a toda persona durante toda su vida y la Fase III (diez años), considera establecer la seguridad de todos con bienestar desde el nacimiento hasta la jubilación de manera que todos accedan a la oportunidad de desarrollar sus potencialidades para el progreso.
El destacado magistrado, Dr. Eloy Espinoza-Saldaña Barrera hizo un comentario sobre el Plan Tawantinsuyo en la presentación del libro y destacó la trascendencia de la participación ciudadana en esta coyuntura. También participó en la mesa el economista Klister Clemente Santos. Los asistentes participaron con preguntas y comentarios. El plan seguirá difundiéndose en diversos foros públicos.