Home ACTUALIDAD Poder Judicial decidirá hoy prisión preventiva para acusado del asesinato de Paul...

Poder Judicial decidirá hoy prisión preventiva para acusado del asesinato de Paul Flores

150
0

Audiencia se realizará a las 3:30 p.m. en San Juan de Lurigancho. Fiscalía pide 9 meses de prisión preventiva para Pierre Panduro, capturado cuando intentaba huir a Bolivia.

Hoy jueves 15 de mayo, el Poder Judicial resolverá si impone prisión preventiva contra Pierre Panduro Verástegui, principal sospechoso del asesinato del cantante Paul Flores García, integrante del grupo Armonía 10. La audiencia, programada para las 3:30 de la tarde en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de San Juan de Lurigancho, será clave para determinar si Panduro permanecerá detenido mientras avanza la investigación. El Ministerio Público solicita nueve meses de prisión preventiva, argumentando riesgo de fuga, luego de que el acusado fuera capturado en Puno intentando cruzar a Bolivia. El caso ha generado indignación pública y reavivado el debate sobre la eficacia del sistema judicial.

Los detalles del caso

Pierre Panduro Verástegui fue detenido el 8 de mayo en Desaguadero, Puno, cuando agentes de la Policía Nacional lo interceptaron antes de que lograra pasar la frontera con Bolivia. Su captura se produjo días después del crimen de Paul Flores, cuyo cuerpo fue encontrado con signos de violencia en Lima.

La Fiscalía sostiene que Panduro representa un «alto riesgo de fuga», dado que intentó escapar del país tras el homicidio. «La conducta posterior al crimen demuestra una clara intención de evadir la justicia», explicó una fuente del Ministerio Público. Por ello, el pedido de prisión preventiva busca asegurar su presencia durante el proceso judicial.

Impacto social y exigencias de justicia

La muerte de Paul Flores conmocionó no solo a sus seguidores, sino a toda la escena musical peruana. El cantante, conocido por éxitos como «Dime cómo se olvida» y «Noelia», era una figura querida en el género de la cumbia. Desde su fallecimiento, familiares, amigos y fanáticos han exigido justicia, organizando vigilias y concentraciones frente al juzgado donde se resolverá el caso.

«Queremos que no quede impune, que se haga justicia por Paul», dijo un familiar cercano durante una de las manifestaciones. La presión social ha sido un factor constante, reflejando el malestar por la inseguridad y la percepción de lentitud en casos de alto impacto.

El debate sobre el sistema judicial

Más allá del caso específico, el homicidio de Flores ha reabierto discusiones sobre la capacidad del Poder Judicial para responder con celeridad a crímenes que generan alarma social. Mientras algunos aplauden la rápida captura del sospechoso, otros critican que muchos procesos similares terminan en impunidad por demoras o fallas en las investigaciones.

Organizaciones de derechos humanos, aunque condenan el crimen, advierten sobre la importancia de garantizar un juicio justo. «La prisión preventiva no debe ser una medida automática, sino basada en pruebas concretas», señaló un representante de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.

Qué se espera para hoy

La audiencia de las 3:30 p.m. será determinante. Si el juez Elmer Paulino Basilio acepta el pedido fiscal, Panduro permanecerá en prisión mientras se recaban más pruebas. De lo contrario, podría quedar en libertad, lo que generaría fuertes críticas entre los seguidores de Flores.

Mientras tanto, la investigación continúa. Las autoridades no han descartado la participación de más personas ni han confirmado el móvil del crimen, aunque versiones preliminares apuntan a un posible conflicto personal.

Hoy, la mirada estará puesta en el juzgado de San Juan de Lurigancho. La decisión que se tome no solo afectará el futuro de Panduro, sino que enviará un mensaje sobre cómo el Estado peruano responde ante casos que sacuden a la sociedad.