Apavit sugiere crear circuito religioso por lugares clave en la vida del papa León XIV en Lambayeque, Trujillo y Piura, con el apoyo del Vaticano.
La Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit) propuso crear la “Ruta Turística Papal”, un circuito que recorrería los lugares más representativos de la vida del papa León XIV en Lambayeque, Trujillo y Piura, con el objetivo de impulsar el turismo religioso, fortalecer la identidad regional y promover su legado espiritual. La propuesta incluye alianzas con el Vaticano, operadores turísticos internacionales y campañas de promoción internacional.
Nuevo circuito turístico religioso en el norte del Perú
Ricardo Acosta, presidente de Apavit, detalló que el circuito abarcaría los sitios clave que marcaron la vida del papa en su paso por el norte del país, como lugares donde vivió, comió y trabajó. “Debemos hacer un circuito turístico que involucre Chiclayo, Trujillo, los lugares que asistía normalmente, porque con 40 años en el Perú hay mucho que conocer”, señaló.
Promoción y alianzas internacionales
La propuesta contempla establecer alianzas con el Vaticano, operadores turísticos internacionales y agencias especializadas en turismo religioso para desarrollar paquetes turísticos hacia Lambayeque. Además, Apavit planea lanzar campañas de promoción internacional con el apoyo de Promperú, utilizando materiales digitales, producciones audiovisuales y participando en ferias internacionales de turismo. Esto tiene como objetivo posicionar al Papa León XIV como un referente espiritual con fuertes raíces peruanas.
Desafíos para Trujillo
A pesar de la ambiciosa propuesta, Acosta expresó su preocupación por el estado actual de la ciudad de Trujillo, especialmente en cuanto a la infraestructura y la seguridad. “Lo que me preocupa es el estado en el que está Trujillo actualmente. El pueblo es muy amable, tiene una gastronomía espectacular, pero la ciudad está bien descuidada, las pistas llenas de huecos, la basura regada por las vías de acceso y la municipalidad en un descuido total”, afirmó.
Capacitación y mejora de la infraestructura turística
Otro aspecto fundamental del plan es la capacitación de guías turísticos, quienes deberían contar con conocimientos sobre la vida del papa León XIV y la historia de la Iglesia en el norte del Perú. Acosta destacó que para lograr este objetivo será necesario un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado. Además, destacó la importancia de mejorar la infraestructura turística, como las pistas, la seguridad, la señalización, la eliminación de desechos y el acceso a servicios básicos en las zonas clave.
“El Gobierno debe invertir y trabajar de manera conjunta con las agencias para convertir esta oportunidad en miles de empleos mediante el turismo religioso”, concluyó.