El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) se pronunció oficialmente respecto a recientes intervenciones fiscales en diversos penales del país, tras denuncias sobre presunto acceso ilegal a servicios de internet por parte de internos.
El pasado 7 de mayo de 2025, equipos de la Fiscalía contra el Crimen Organizado, en coordinación con efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP), ingresaron a los establecimientos penitenciarios de Lurigancho, Challapalca y Huaral, como parte de una investigación reservada vinculada a la instalación de antenas y redes de internet en las inmediaciones de estos penales, hechos denunciados durante el año 2024.
Durante la intervención en el penal de Lurigancho, las autoridades inspeccionaron la celda del interno Juan Hernán Huaringa Bejarano. En el penal de Huaral, se revisaron las celdas y el techo del pabellón N.° 1, mientras que en el penal de Challapalca fue allanada la celda del interno John Alexander Zafra Espinoza.
El resultado de todas las acciones fue negativo: no se hallaron armas, drogas, celulares ni equipos de comunicación satelital.
Desde el INPE se reafirma el compromiso institucional con la lucha contra el crimen organizado, asegurando que se continuará brindando todas las facilidades necesarias para el desarrollo de las investigaciones correspondientes. Asimismo, la institución está reforzando los controles internos y la revisión minuciosa de objetos y sustancias prohibidas en todos los penales del país, como parte de sus esfuerzos por garantizar la seguridad penitenciaria y contribuir a la seguridad ciudadana.