Proyecto de ley busca trasladar delincuentes condenados por sicariato, extorsión y homicidio para reducir sobrepoblación carcelaria y mejorar seguridad en Perú.
La congresista Katy Ugarte Mamami presentó una iniciativa legislativa que propone enviar delincuentes de alta peligrosidad a prisiones en El Salvador. El proyecto argumenta que esto reduciría la sobrepoblación en cárceles peruanas y mejoraría la seguridad ciudadana.
Detalles de la propuesta
El Proyecto de Ley N°11072/2024-CR plantea un convenio entre Perú y El Salvador para trasladar reos condenados por delitos graves. «La presente ley tiene como objeto promover el traslado de los reos de alta peligrosidad… a las cárceles del país de El Salvador», señala el texto. Entre los delitos mencionados están sicariato, extorsión y homicidio.
La iniciativa sostiene que esta medida no solo aliviaría el hacinamiento en las prisiones peruanas, sino que también «mejora las condiciones de vida en las cárceles» y reduce riesgos de fugas. Además, destaca que fortalecería la cooperación internacional en seguridad.
Jurisdicción y aplicación
El proyecto establece que Perú mantendría control sobre las sentencias de los reos trasladados. «El Estado trasladante tendrá la facultad de conceder indulto, amnistía o conmutación de pena», precisa. El Minjusdh y Cancillería serían responsables de implementar el acuerdo.
La propuesta llega en medio del debate sobre reformas al sistema penitenciario. Sus críticos podrían cuestionar aspectos logísticos y de derechos humanos, mientras sus apoyos verían en ella una solución pragmática a la crisis carcelaria. El Congreso deberá analizar su viabilidad.