El ministro de Trabajo Daniel Maurate anunció que el Gobierno evalúa pedir facultades legislativas al Congreso para tipificar el «terrorismo urbano». La medida busca sancionar con penas severas a quienes cometan actos violentos, como ataques a transporte público, que generan pánico en la población.
El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, anunció que el Gobierno evalúa pedir facultades al Congreso para incorporar el delito de terrorismo urbano en el Código Penal. La medida busca sancionar con mayor rigor a quienes cometan actos violentos, como disparar contra buses o generar pánico en la población.
Maurate señaló que esta propuesta ya fue enviada al Parlamento, pero, de no avanzar, el Ejecutivo estudiará otras opciones. «Es clave tener un marco legal claro para tratar a estos actos como terrorismo», afirmó en entrevista con RPP.
Diálogo con la presidenta Boluarte
El ministro adelantó que el tema se discutirá en el próximo Consejo de Ministros. Además, confirmó que ya se ha hablado con la presidenta Dina Boluarte sobre el impacto de estos actos en los trabajadores.
«La presidenta está al tanto de cómo el terrorismo urbano afecta a la población y al sector laboral. En las próximas semanas veremos avances», sostuvo Maurate. El titular de Trabajo enfatizó que la medida busca proteger tanto a empleados como a empresarios.
Saludo por el Día del Trabajo
Durante su intervención, Maurate envió un saludo a los trabajadores formales e informales del país. Destacó que casi seis millones de peruanos tienen empleo formal, mientras que alrededor de 12,3 millones laboran en la informalidad.
«Reconozco el esfuerzo de los informales, como ambulantes y comerciantes, que sostienen a sus familias y aportan a la economía», dijo. Agregó que el 95 % de los peruanos trabaja, y más de cinco millones buscan formalizar sus negocios.
Un llamado a la acción
La iniciativa contra el terrorismo urbano busca frenar la creciente ola de violencia en ciudades. Maurate insistió en que la norma dará herramientas para enfrentar estos crímenes con penas severas.
El ministro confía en que el Congreso priorizará el proyecto. De lo contrario, el Gobierno no descarta tomar medidas adicionales. «Perú necesita leyes firmes para garantizar la seguridad de todos», concluyó.