
«Comité cívico de apoyo a la PNP de Lima Norte» que preside el Dr. José Luis Cerna Argüelles, entregó 6 computadoras, 6 impresoras, 2 sistemas de aire acondicionado y mobiliario a PNP
Frente al contundente paro de los transportistas contra la inseguridad ciudadana y los asesinatos de conductores, destacados empresarios vienen trabajando como «Comité cívico de apoyo a la PNP de Lima Norte», para reforzar la lucha contra el crimen organizado, pues el éxito no se puede lograr sin la integración de todos los actores, así lo manifestó el presidente del citado comité, Dr. José Cerna Argüelles, durante la entrega en calidad de donación de 6 computadoras de última generación, además de 6 impresoras, 2 sistemas de aire acondicionado y acondicionamiento de mobiliario en la DIPOL I Lima Norte.
«Son hechos y acciones que se diferencian con las actividades proselitistas de los políticos oportunistas. Una prueba de ello es que hay 10 mil 400 candidatos que muestran actitudes egoístas a espaldas de una criminalidad que avanza y llega a niveles más agresivos, como las amenazas de muerte a maestros en plenas clases, lo que ha obligado al cierre de al menos 500 colegios que son víctimas de extorsiones», señaló.
Sicarios al ataque
El empresario, sostuvo que el «crimen organizado con sicarios viene afectando a emprendedores, transportistas, micro empresarios, artistas y transeúntes etc. excepto a los políticos que dieron las leyes que los proteje a ellos y a los criminales, en una situación que se presta a la duda».
«Vemos que el narcotráfico, que según analistas mueve más de 4,000 millones de dólares anuales, la minería ilegal que moviliza más de 8,000 millones de dólares, y todas estas actividades están sospechosamente entrelazadas con estamentos del poder», declaró.
Delincuencia y coimas
El Dr. Cerna Argüelles, dijo que la venalidad de policías que se corrompen por dinero, se debe combatir desde la selección de aspirantes a integrar los cuerpos policiales, con una evaluación psicológica e incluso social.
Añadió que la policía y los militares lucharon contra el terrorismo pues no había dinero de coimas de por medio; sin embargo, ahora la delincuencia, en muchos casos, tiene comprados a malos policías y fiscales e incluso cuentan con el apoyo del Congreso, que emite normas que favorecen la impunidad.