Home ACTUALIDAD MINEDU: Ministro Morgan Quero, presenta Sello de Liderazgo para mejora educativa

MINEDU: Ministro Morgan Quero, presenta Sello de Liderazgo para mejora educativa

155
0

Este año en el Perú se han programado dos evaluaciones internacionales para evaluar avances de los aprendizajes_

El ministro de Educación, Morgan Quero, presentó el Sello de Liderazgo para la Mejora Educativa que a partir de hoy visibilizará y reconocerá a los gobernadores regionales que lideren la transformación de la educación en sus territorios en el marco de una gobernabilidad educativa moderna, descentralizada y eficiente.

“Detrás de cada punto ganado en comprensión lectora o en matemática hay miles de niñas, niños y adolescentes que hoy tienen más oportunidades para construir un futuro mejor para su familia y para el país”, explicó el ministro al instituir la distinción.

En la clausura del VII Consejo de Estado Regional realizado en Ica, el ministro Morgan Quero afirmó que en la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2024 se ha verificado una importante mejora en el rendimiento en matemática y comprensión lectora en estudiantes de todo el país.

“Hay un fortalecimiento de la educación rural que se erige como protagonista de esta mejora con avances históricos de 24 puntos en lectura y 22 puntos en matemática. Esto ha sido posible por la gestión comprometida, planificada y orientada a cerrar las brechas que durante décadas marginaron a nuestras comunidades más alejadas”, enfatizó.

En ese sentido, el ministro Morgan Quero reconoció públicamente a los gobernadores regionales de Loreto y Ucayali por el avance en matemáticas y lectura; a Lambayeque, que mejoró en matemáticas, y a San Martín, que hizo lo propio en lectura. Resaltó que Tacna, Moquegua y Arequipa mantuvieron su tradicional liderazgo en las dos materias.

*PISA, ERCE

Recordó que este año habrá dos evaluaciones internacionales en nuestro país: la del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA) que la OCDE ha programado para agosto y setiembre próximos; y la del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) que realiza la Unesco y en la que participan 19 países de América Latina. En esta última se evalúa el avance comparativo de los aprendizajes en matemática, lectura, escritura y ciencia, y se desarrollará en octubre.

Explicó que el Perú ha sido seleccionado como anfitrión de la 61.ª Reunión de Coordinadores Nacionales de ERCE en agosto. Este encuentro nos permitirá compartir los avances y logros en el sector Educación en los últimos 4 años. “Estoy convencido de que las pruebas PISA y ERCE mostrarán con orgullo que los cambios estructurales en la educación peruana están dando frutos”, sentenció el ministro.

Finalmente, el ministro Morgan Quero resaltó que en la víspera el Minedu sostuvo 15 reuniones con representantes de Gobiernos regionales y logró 24 acuerdos. También suscribió siete convenios con Huánuco, Amazonas, Madre de Dios, Tumbes, Ucayali, Arequipa y Loreto para la construcción de escuelas modulares integrales en zonas rurales.