Home ACTUALIDAD COLAPSO DEL METROPOLITANO: El fracaso del transporte neoliberal en Lima

COLAPSO DEL METROPOLITANO: El fracaso del transporte neoliberal en Lima

188
0

Mientras la ATU maquilla la crisis, el pueblo sufre en estaciones saturadas. El «sistema estrella» de transporte revela su verdadero rostro: caos, inseguridad y abandono estatal.

El Metropolitano, presentado como la «solución moderna» al transporte limeño, colapsó este lunes ante el paro de transportistas que protestan por el asesinato de un conductor. Estaciones como Naranjal, Los Incas y Caquetá colapsaron con miles de usuarios desesperados, mientras la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) intenta minimizar el caos llamándolo «aumento de demanda». Este sistema, uno de los peores evaluados en América Latina, vuelve a demostrar que es un modelo fallido, diseñado para beneficiar a operadores privados mientras el pueblo paga las consecuencias.

El caos en cifras: Un sistema que nació para fracasar

  • Estaciones colapsadas: Naranjal, Los Incas, Central y Caquetá, con filas de más de 500 metros.
  • Frecuencia mentirosa: La ATU afirma que los buses salen «cada 2 minutos», pero usuarios reportan esperas de hasta 40 minutos.
  • Inseguridad rampante: Un bus de la línea 42 fue baleado en San Martín de Porres, en plena hora punta.

«Esto no es un colapso, es el día a día del Metropolitano», denuncian usuarios en redes.

La farsa de la ATU: «Viajes en negativo» y otros eufemismos

David Hernández, presidente de la ATU, intentó lavarle la cara al desastre:

  • Habló de «viajes en negativo» (cuando los usuarios buscan rutas alternas por desesperación).
  • Ocultó que 64 empresas son extorsionadas por mafias, un problema que el Estado no resuelve.
  • Admitió que conductores de ‘Los Chinos’ llevan 3 días sin trabajar, pero no ofreció soluciones reales.

¿Dónde está el Estado? Mientras tanto, los limeños siguen pagando uno de los pasajes más caros de la región por un servicio sucio, lento y peligroso.

Extorsión y balas: El pan de cada día para los transportistas

El paro no es solo por un asesinato:

  • Las mafias exigen «cupos» a conductores bajo amenaza de muerte.
  • Empresas como Etuchisa (‘Los Chinos’) son extorsionadas sistemáticamente.
  • Buses bloqueando la Panamericana con carteles de «¡Etuchisa presente!» muestran la desesperación de un sector abandonado.

El Metropolitano no es víctima: Es cómplice de un modelo que privatiza ganancias y socializa el caos.

¿Por qué el Metropolitano es uno de los PEORES de América?

  1. Diseño elitista: Prioriza corredores rápidos para pocos, mientras el 70% de Lima sigue usando combis.
  2. Negocio privado: Operadores como El Rápido ganan millones, pero invierten cero en seguridad.
  3. Infraestructura obsoleta: Estaciones sin mantenimiento, buses que se incendian y tarjetas que fallan.
  4. Abandono estatal: La ATU solo sirve para dar conferencias, no para resolver problemas.

Mientras, en ciudades como Bogotá o Quito, los sistemas públicos son más baratos, seguros y eficientes.

¡El pueblo no aguanta más!

El Metropolitano es el símbolo de un Estado fallido:

  • Privatizado para unos pocos.
  • Inseguro para usuarios y trabajadores.
  • Caro para quienes ganan sueldos de hambre.

La pregunta que queda es: ¿Cuántos colapsos más, cuántos conductores asesinados, cuántas horas perdidas en estaciones infernales harán falta para entender que el problema no es el paro, sino todo el modelo?