Ministro de Salud descarta muertes por falta de suero fisiológico y anuncia compras y donaciones para evitar desabastecimiento
El ministro de Salud, César Vásquez, señaló que su sector garantizará que haya suero fisiológico en todos los hospitales del país y sostuvo que ninguna persona va a morir por falta de ello. Aseguró que ya se ha realizado compra directa de ese producto y se han recibido donaciones de países de Latinoamérica.
“Minsa garantiza el abastecimiento y la calidad de los sueros fisiológicos, nadie va a morirse por falta de suero, los directores de hospitales tienen que estar tranquilos, además, por esta situación de desabastecimiento, la Ley de Contrataciones permite compras directas”, manifestó el titular de Salud.
En esa línea, Vásquez detalló que su sector está comprando 120 mil frascos que en 3 o 4 días máximo deben estar entregándose en hospitales y que, adicionalmente, a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se ha gestionado donaciones de gobiernos cercanos, que en la próximas horas y días van a comenzar a llegar.
“Paraguay no está donando 250 mil frasco de cloruro, Brasil también, y otros países que OPS está coordinando nos entregue”, añadió el ministro.
Adicionalmente, César Vásquez resaltó que en las próximas horas se publicará un decreto de urgencia para mantener el retiro del registro sanitario de la empresa Medifarma sin tener que inmovilizar esos sueros fisiológicos que ya están en los hospitales.
“Y son sueros que ya han pasado los controles de calidad (…) a la población le vamos a dar alternativas para escoger su suero, porque tenemos en la plataforma virtual del INS un sistema que el usuario puede visitar y elegir”, manifestó.
Luego, el ministro de Salud dijo que -desde hace unos meses- su gestión viene trabajando un proyecto de ley que ya está en el Consejo de Ministros y que presentarán al Congreso para que Digemid sea una entidad autónoma, técnica y se evite un manoseo político.