Home ACTUALIDAD San Martín: cobro de Pensión 65 reactiva y dinamiza economía local de...

San Martín: cobro de Pensión 65 reactiva y dinamiza economía local de pueblo originario

357
0

En el distrito de Huimbayoc aumentaron las ventas en pequeños negocios, luego que los adultos mayores cobraran su subvención del Estado.

A cuatro horas de Tarapoto se encuentra el distrito de Huimbayoc (San Martín), donde alrededor de 200 usuarios de Pensión 65, provenientes de diversos pueblos originarios, cobraron su subvención bimestral de S/250 a través del despliegue de los “carritos pagadores”, potenciando el comercio y la economía de su localidad.

Los adultos mayores aprovecharon el comercio de la zona para adquirir sus principales insumos como medicamentos, pollo, frejoles, frutas, pescados frescos como la gamitana o el boquichico, que permiten mejorar su calidad de vida y fortalecer su autonomía.

Claribel Achu (47), dueña de un puesto de comida tradicional, comentó que la venta de juane, chaufa regional y pollo a la parrilla, aumenta cuando los usuarios del programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), cobran su subvención mediante la Empresa Transportadora de Valores (ETV), más conocida como “carrito pagador”.

Mientras que Truman García (66), usuario de Pensión 65 y comerciante, dijo que, en cada fecha de cobro por ETV, vende más tajadas de sandias y botellas con preparados ancestrales a base de plantas con propiedades medicinales, que ayudan a prevenir la próstata, desintoxicar el cuerpo, enfrentar el hígado graso, y otros malestares.

En ese sentido, Carlos Iglesias, jefe de la Unidad Territorial de Pensión 65 en San Martín, resaltó que la subvención que cobran los adultos mayores impacta positivamente en su calidad de vida, además fomenta y dinamiza la economía local de Huimbayoc. “Algunos usuarios que tienen su tarjeta de débito del Banco de la Nación y retiran su dinero en los dos agentes Multired que hay en el distrito, donde también compran otros productos”, agregó.

Lentes de lectura

Los adultos mayores, provenientes de los centros poblados de Miraflores, San Pablo de Tipishca, Pucallpa, San José, Santa Rosillo, Yarina, La Unión, entre otros; también recibieron lentes de lectura para corregir la presbicia y con protección UV, así como prendas de vestir.

La actividad contó con el apoyo de Isaac Apagüeño, alcalde del distrito de Chipurana; Leonardo Chujandama, autoridad edil de Huimbayoc; además de Ciro Meléndez y Segundo Arévalo, subprefectos de Chipurana y Huimbayoc, respectivamente.