Este enero, Perú ha registrado la cifra más alta de homicidios en los últimos 9 años, alcanzando un total de 176 muertes violentas
De acuerdo con el más reciente reporte del Sistema de Información Nacional de Defunciones (SINADEF), los homicidios en Perú han experimentado un aumento considerable en lo que va del año. Al 30 de enero, se registraron 176 muertes por homicidio, lo que representa un incremento significativo frente a los 164 casos reportados el día anterior.
El informe también menciona otras causas de muertes violentas, como accidentes de tránsito, suicidios y accidentes laborales.
Enero 2025 registra la cifra más alta de homicidios en los últimos 9 años
En enero de 2025, Perú ha alcanzado la cifra más alta de homicidios en los últimos 9 años, registrando 176 muertes violentas hasta el 30 de enero. Este aumento es alarmante y subraya una creciente ola de violencia en el país.
Enero 2017: 54 homicidios
Enero 2018: 55 homicidios
Enero 2019: 89 homicidios
Enero 2020: 127 homicidios
Enero 2021: 103 homicidios
Enero 2022: 121 homicidios
Enero 2023: 121 homicidios
Enero 2024: 155 homicidios.
De acuerdo al registró del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), el mes de enero del 2025 ya es, a falta de un día, el más violento de los últimos nueve años. Más preocupante aún es que dicho récord había sido tristemente batido el pasado 29, con 164 homicidios. Es decir, en apenas un día aumentó en doce muertes.
Boluarte defiende a Santiváñez
El aumento de homicidios en el Perú ha sido alertado por diferentes exautoridades, así como autoridades actuales, quienes señalaron al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, como uno de los principales responsables del problema. Lejos de coincidir con la situación, la presidenta de la república, Dina Boluarte, califica al ministro como «excelente».
«De aquí en adelante estaremos atentos a cualquier situación que la familia policial requiera. Tenemos un excelente ministro del Interior, y con él y los generales que están en diversas direcciones y el comandante de la Policía Nacional del Perú (PNP) estaremos atentos a las necesidades que nuestra PNP requiera», indicó el pasado 13.
Como tal, la mandataria de la nación mantiene en alta estima al titular del Ministerio del Interior (Mininter). A eso se suma que dentro del Parlamento, algunos miembros también se han pronunciado respecto a la continuidad de Santiváñez, defendiéndola.
El ministro de Salud, César Vázquez, señaló que los hospitales han experimentado un aumento en los casos de pacientes heridos por armas de fuego, lo que refleja directamente el impacto de la delincuencia en varias regiones del país. Sin embargo, aseguró que, pese al incremento en la cantidad de víctimas, los centros de salud se mantienen operativos y preparados para atender la creciente demanda.
En cuanto a la distribución regional de los homicidios, Lima se mantiene como la zona más afectada con 43 casos registrados, seguida de La Libertad con 18 y el Callao con 17. Estas tres regiones concentran casi la mitad de las muertes violentas del país, lo que subraya la necesidad de reforzar la seguridad en estas áreas críticas.
Por otro lado, regiones como Amazonas, Arequipa y Apurímac presentan cifras considerablemente menores en cuanto a homicidios. Sin embargo, el impacto de la violencia y la percepción de inseguridad afectan a todo el territorio nacional, generando preocupación incluso en zonas con menos incidencia de crímenes violentos.