Home Espectáculos Joaquín Cisneros: ‘Perfumista de las estrellas’ lanza aroma ‘Pride’ en homenaje a...

Joaquín Cisneros: ‘Perfumista de las estrellas’ lanza aroma ‘Pride’ en homenaje a Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Lima 2024

338
0

Junio es el Mes del Orgullo, cuando las comunidades LGBT del mundo se unen y celebran la libertad y que mejor manera para conmemorar a través de un aroma ‘ Pride’ exclusivo que recientemente ha creado ‘ El Perfumista de la Estrellas ‘ Joaquín Cisneros’.

El próximo 29 de junio se realizará oficialmente la marcha del orgullo LGBTIQ+ en Lima. Como cada año, miles de personas de todas las identidades se congregan en el centro de la capital para realizar el recorrido habitual lleno de colores; en el que, entre otras cosas, se busca conseguir la visibilización, promover la igualdad de derechos y reivindicar la diversidad sexual, de orientación y género en nuestro país.

“En este mes de junio quisimos unirnos a esta celebración mundial. En este mes del orgullo hemos decidido lanzar una nueva edición para celebrar el mes más colorido del año, y el más inclusivo. Por si nuestro perfume tiene notas de sándalo, ámbar, vainilla , floral que denotan alegría y sofisticación”, agregó Joaquín.

Elige tu tipo de aroma:

Este perfume es una mezcla entre un aroma dulce (Coco) y Floral (Jazmín) que puede resultar muy atrayente y seductora. Es posible que el olor provoque un aumento de la temperatura corporal y el flujo sanguíneo, necesarios.

Este perfume tienen una mezcla de notas picantes y dulces que son perfectas para una noche…

Este perfume adentra en la familia oriental con sus notas de vainilla, sándalo y ámbar; dando lugar a un perfume sensual, que al mismo tiempo es alegre y sofisticado.

JOAQUIN CISNEROS 

NUESTRA EMPRESA CASA CISNEROS MIRA AL MUNDO CON IGUALDAD .#LGTBQ PERFUMES UNISEX CON FEROMONAS.

#dulce
#intenso
#apasionado
@perfumesjoaquincisneros
www.joaquincisneros.pe

Pedidos ‘Pride’  al: 926354112 / 993381484 

RECORRIDO DE LA MARCHA

Las reuniones que se realizan alrededor del Orgullo LGBT tienen sus raíces en la ardua historia de grupos minoritarios que han luchado durante décadas para superar los prejuicios y ser aceptados por quienes son.

Los organizadores originales eligieron este mes para rendir homenaje al levantamiento de Stonewall en junio de 1969 en la ciudad de Nueva York, evento que ayudó a impulsar el movimiento moderno por la lucha de los derechos de los homosexuales. La mayoría de los eventos del Orgullo tienen lugar cada año en el mes de junio, aunque algunas ciudades realizan sus celebraciones en otras épocas del año.

A pesar de que hasta hace unos días no se conseguía el permiso necesario para la instalación de un escenario como punto final del recorrido, el colectivo Marcha del Orgullo Lima informó que ya cuentan con la autorización por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), por lo que se publicó la ruta oficial de este acontecimiento que iniciará desde las 15:00 horas.

Recorrido marcha del Orgullo en Lima 2024

Por una año más, el colectivo Marcha del Orgullo Lima anunció que el inicio del recorrido será en la Av. De la Peruanidad, en el distrito de Jesús María. El punto de concentración, como en anteriores oportunidades, será el conocido Campo de Marte, cerca a la primera cuadra de la Av. Gral Felipe Salaverry.

Desde ese punto, los coches alegóricos y los miles de participantes al evento partirán con dirección a la Av. Guzmán Blanco (paralela a la Av. Inca Garcilaso de la Vega), hasta llegar a la Plaza Bolognesi. Cabe precisar que el permiso, otorgado por la gestión del alcalde Rafael López Aliaga, permitirá la interrupción del tránsito en ese sector y en todo el recorrido.


Tras bordear la Plaza bolognesi, los manifestantes deberán recorrer la Av. Alfonso Ugarte, cruzando las Av. España, Av.Bolivia, Av. Uruguay, Jr. Quila, Jr. Zorritos, el hospital Nacional Arzobispo Loayza, Jr Zepita, hasta llegar a la Plaza Dos de Mayo.

A continuación, los asistentes deberán voltear a la derecha, con dirección a la Av. Nicolás de Piérola, cruzando las intersecciones con Jr. Angaraes, Jr. Cañete, Jr. Chancay y Jr. Inclan, hasta llegar a la avenida Tacna, para ingresar oficialmente a la la Av. Inca Garcilaso de la Vega.

También conocida como Av. Wilson, esta autopista será el tramo final del pasacalles. En esta calle, los participantes cruzarán las intersecciones de los jirones Zepita, Quila y las avenidas Uruguay, Bolivia, España, el Parque de la Exposición hasta llegar a la avenida 28 de Julio y retornar a la Av. De La Peruanidad, donde estará instalado el escenario para la clausura del evento.

Pero la marcha no solo será en Lima. Provincias como Abancay, Huaraz, Chimbote, Piura, Iquitos, Mollendo, Tarapoto, Cajamarca, Arequipa, entre otros también se unen a esta celebración. Estas son las fechas:

22 de junio: Abancay, Huaral, Huaraz, Huancayo
23 de junio: Chancay, Chimbote, Huacho
28 de junio: Huanta, Ica, Iquitos, Mollendo, Piura, Pucallpa, Tarapoto
29 de junio: Arequipa, Cajamarca, Ayacucho, Lima, Puno, Tacna, Trujillo, Tumbes
30 de junio: Moquegua
06 de julio: Barranca, Chiclayo, Cusco
Marcha del Orgullo declara como institución no grata al Minsa
De otro lado, el colectivo Marcha del Orgullo Lima anunció que, para la movilización de este sábado 29 de junio, se ha declarado como institución no grata al Ministerio de Salud (Minsa), como protesta por el decreto supremo que clasifica la diversidad sexual y de género como enfermedad.