Home Locales Empresarios de la belleza esperan que Congreso apruebe reducción del IGV al...

Empresarios de la belleza esperan que Congreso apruebe reducción del IGV al 8%

733
0

Confían que proyecto de ley contribuya a la reactivación económica a su sector, afectado por la recesión

La presidenta de la Asociación Peruana de Empresarios de la Belleza (APEB), Rebeca Antezana, instó a los parlamentarios a apoyar, en segunda votación, el proyecto de ley sobre la reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV) del 18% al 8% para el sector de peluquerías y afines al rubro.

Esto, con la finalidad de apoyar a la formalización y reactivación económica de las personas naturales o jurídicas de un sector duramente afectado por la crisis económica y recesión.

Esta iniciativa no solo busca beneficiar a aproximadamente 5,300 empresas que tributan IGV, sino a los más de 40 mil emprendedores que se encuentran en el Régimen Único Simplificado (RUS), y 7 mil empresarios que se convirtieron en independientes.

Asimismo, precisar que de los pocos negocios que accedieron al programa “Reactiva Perú”, la mayoría no lo está pagando por su actual situación, y los que no pudieron acceder, apelaron a prestamistas, generando deudas, en muchos casos, impagables, cerrar sucursales y otros atender desde sus casas o pasar a la informalidad, dejando a miles de trabajadores desempleados.

Del mismo modo, subrayar que el tope de S/8,000 que tiene el RUS, es la barrera que hace imposible saltar a los negocios al siguiente régimen.

TAMBIÉN LEE: Madre de Dios: Expo Amazónica 2024 reunirá a empresarios y emprendedores de Perú, Brasil y Bolivia

Para la aplicación de este dictamen se tienen que inscribir ante la Sunat con el código de Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU) y afectarse a la tasa especial de IGV dispuesta para la actividad de peluquería y otros tratamientos de belleza.

“Este proyecto de ley no beneficia a las grandes franquicias como lo expresan algunos expertos sino a todos los emprendedores de medianas y pequeñas empresas que tuvieron que acogerse el RUS debido a la crisis que afrontamos”, asegura Antezana.

Rebeca Antezana, presidente de la Asociación Peruana de Empresarios de la Belleza (APEB)

En ese sentido, la presidente de APEB agregó que, “tomando en cuenta los datos de la SUNAT (obtenidos por la ley de transparencia), deja claro que de ser 26,000 emprendedores del RUS, pasaron a 40,000 y los independientes de 2,500 a 7,000, ¿es que acaso se quiere desaparecer a este pequeño bolsón de empresarios formales?”.

“Este proyecto les permitirá a los pequeños crecer, ser visibles para el sistema financiero, podrán gozar de tomar préstamos según sus ingresos, emitir facturas que hoy no pueden y son requeridas con mas fuerza, entre otros. Es hora que nosotros también podamos gozar de beneficios como las demás actividades económicas y que queremos aclarar que la afectación a la recaudación tributaria es mínima, por el contrario, a mediano y largo plazo crecerá y fomentará la formalidad, teniendo en cuenta que la informalidad sobrepasa el 80%. No queremos quebrar”, sentenció Rebeca Antezana.