Home Locales Más de 74 mil bebés fueron registrados gracias a articulación entre el...

Más de 74 mil bebés fueron registrados gracias a articulación entre el Midis y gobiernos locales

437
0

• Acción permitirá fortalecer el desarrollo infantil temprano y el acceso oportuno al Paquete Integrado de Servicios Priorizados en favor de la primera infancia.
Desde el Gobierno trabajamos en favor de nuestras niñas y niños. Con el objetivo de potenciar el desarrollo infantil temprano, en el marco de la ejecución de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030 y gracias al trabajo articulado del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) con los gobiernos locales, se ha registrado un total de 74 685 niñas y niños de 60 días de edad en el Padrón Nominal, lo que permitirá su rápida identificación a fin de facilitar el acceso a los servicios que el Estado tiene en favor del desarrollo infantil temprano.
En el marco de los mecanismos de incentivos no monetarios que tiene el Midis con gobiernos locales y regionales, un total de 610 municipios (39% del total de gobiernos locales inscritos) recibieron el distintivo denominado ‘Apuesta por la Primera Infancia’, que reconoce el cumplimiento del 100% de las metas asignadas en materia de fortalecimiento del desarrollo infantil temprano, en el marco de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social.
“Esta distinción no es otra cosa que un reconocimiento a la responsabilidad que ustedes han asumido y que por función, lo hacen con respeto, con cariño, con compromiso, con amor; creo firmemente en el trabajo que hacen las autoridades locales, son un aliado permanente” señaló el titular del sector Julio Demartini, quien encabezó la ceremonia.

A su vez se desarrolló la premiación del Programa de Especialización en Desarrollo e Inclusión Social, actividad académica de alta formación que tiene por finalidad fortalecer los conocimientos de los gerentes, subgerentes y equipos técnicos de las gerencias de desarrollo social en los gobiernos regionales y locales, con el propósito de contribuir a la implementación, seguimiento y evaluación de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, sus instrumentos y a los programas sociales.

Además, se llevó a cabo la segunda reunión ejecutiva de Mancomunidades Municipales por el Desarrollo e Inclusión Social, con el objetivo de trabajar de manera articulada con dichas mancomunidades, a fin de fortalecer la estrategia de asociatividad territorial para mejorar las condiciones de vida de la población y promover el cierre de brechas, articulando políticas públicas con enfoque territorial e intercultural en el marco de la Política de Desarrollo e Inclusión Social al 2030.