Home ACTUALIDAD Quien rompe promesa de matrimonio podría ser demandado por daños y perjuicios

Quien rompe promesa de matrimonio podría ser demandado por daños y perjuicios

537
0

Reparación sería monetariamente a la persona que confío y se ve perjudicada o dañada con la ruptura

El Código Civil establece que quien se compromete en matrimonio y luego rompe su palabra o compromiso, generando daños y perjuicios al otro, está obligado/a, tras la demanda presentada, a indemnizar por orden del juez.

Así lo indicó el juez del Cuarto Juzgado Especializado de Familia de Lima Norte, Jorge Johan Pariasca Martínez.

“El matrimonio es libre, voluntario entre dos personas y es una forma tradicional de fundar una familia. El Código Civil señala que cuando se formaliza una promesa de manera indubitable entre personas capaces para contraer matrimonio pero se incumple, quien incumplió deberá indemnizar por los daños y perjuicios que hubiese ocasionado a la persona inocente”, dijo.

El magistrado aclaró, no obstante, que el referido incumplimiento no es un delito, lo que se busca es reparar monetariamente a la persona que confío y se ve perjudicada o dañada con la ruptura de la promesa.

“Es una institución que si bien es considerada compleja y no muy recurrente en la práctica judicial se encuentra prevista en el derecho de familia y se orienta a reparar los sentimientos dañados de la persona que ha sido fiel, con proyectos familiares comprobables y que se ven frustrados por la decisión unilateral de quien prometió”, expresó.

Pariasca Martínez explicó que, legalmente, la demanda debe presentarse en el plazo de un año a partir de la ruptura de la promesa, debiendo el abogado del afectado/a demostrar la promesa matrimonial indubitable, la ruptura y el daño.

Asimismo, debe la parte demandante precisar el monto indemnizatorio y así el juez contar con todos los elementos necesarios para resolver con justicia.

En la actualidad, la probanza de la promesa, del incumplimiento de la misma y de los daños puede darse no solo a través de los medios probatorios típicos, hoy tienen valor probatorio los pantallazos de Whatsapp, Facebook y otros medios tecnológicos, sostuvo.

“Hay que cumplir con las promesas, honrar la palabra y respetar al otro, cosas que hoy en día se han dejado de lado, los valores se han relativizado en la sociedad”, puntualizó el magistrado.