Home ACTUALIDAD Pueblos originarios de Sepahua revaloran saberes ancestrales en encuentro intercultural de Pensión...

Pueblos originarios de Sepahua revaloran saberes ancestrales en encuentro intercultural de Pensión 65

770
0

Participaron más de 50 adultos mayores sabios de los pueblos nativos de Yine, Asháninca, Yaminahua, Nahua, Quechua y Aimara

Más de 50 usuarios de Pensión 65 de 7 pueblos originarios de la provincia de Atalaya (Ucayali), se reunieron en el distrito de Sepahua para revalorar sus conocimientos ancestrales en la música, danza, medicina tradicional, gastronomía, entre otros; durante el I Encuentro Intercultural de Saberes Productivos.

Con el objetivo de fortalecer su identidad cultural, participaron los adultos mayores de las comunidades de Bufeo Pozo, Puija, Sheboya, Sepahua, Nuevo Progreso y Jerusalén, pertenecientes a los pueblos nativos de yine, asháninca, yaminahua, nahua, quechua y aimara.

El evento fue liderado por Julio Mendigure, director ejecutivo de Pensión 65, quien detalló que en la provincia de Atalaya hay 1,849 usuarios del programa social, de los cuales 306 se encuentran en el distrito de Sepahua.

“Tenemos más de 50 adultos mayores que expresan sus costumbres y la esencia de sus comunidades originarias mediante la Intervención de Saberes Productivos, con la finalidad que sus tradiciones trasciendan en las nuevas generaciones”, resaltó Mendigure.

El I Encuentro Intercultural de Saberes Productivos también contó con la participación de John Salcedo Ríos, burgomaestre de Sepahua y parte del pueblo originario yine; Janet Castagne, alcaldesa de Coronel Portillo; Rodolfo Silva Santisteban, representante del Banco de la Nación; los congresistas Elvis Vergara y Jeni Luz López; y Wilson Palomino, jefe de la Unidad Territorial de Pensión 65 en Ucayali.

“El encuentro fortalece y reconoce los conocimientos ancestrales de nuestros adultos mayores, esas costumbres que nos dan una identidad. Por eso, se realiza en el marco del 42 aniversario de Sepahua. Tenemos 7 pueblos indígenas, el que prevalece es yine y también tenemos al único de contacto inicial, que es el nahua. Hemos pensado en los más longevos porque forman parte de la cultura viva de Ucayali”, manifestó el alcalde Salcedo.

Modernización al cobro

Gracias a la articulación entre Pensión 65, el Banco de la Nación (BN) y las autoridades locales, más de 15,500 usuarios en la región ya tienen su tarjeta de débito para que cobren su subvención económica bimestral de S/250 de manera rápida y sencilla, en cajeros Multired o agentes corresponsales.

En ese sentido, el representante del BN, Rodolfo Silva, anunció que pronto Sepahua tendrá una agencia del Banco de la Nación, con el fin de que los adultos mayores no viajen hasta Pucallpa para hacer sus trámites.

DATO

Mendigure Fernández agregó que Pensión 65 tiene 18,973 usuarios en Ucayali, de los cuales 16 adultos mayores han superado el siglo de vida. El programa también registra 6,029 usuarios en zonas de frontera y otros 923 que pertenecen a centros poblados originarios.