El ministro Vladimir Cuno presentó el panorama proyectado para el siguiente año y subrayó la necesidad de asegurar recursos que permitan dar continuidad a inversiones en ejecución.
(Lima, 25 de noviembre de 2025). – En el marco de su participación en la sustentación del Presupuesto General de la República 2026, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Vladimir Cuno, presentó los principales avances de la gestión y las medidas que se vienen impulsando para asegurar la continuidad de las inversiones estratégicas del sector agrario en el próximo año.
En su exposición, el titular del MIDAGRI informó que se han destrabado 115 proyectos emblemáticos en 19 regiones, lo que ha permitido reactivar S/ 1,598 millones en inversión pública, beneficiar a más de 83 mil familias y recuperar 109 mil hectáreas bajo riego. “Este esfuerzo conjunto con los gobiernos regionales y locales ha permitido devolver dinamismo productivo a zonas que esperaban por años la culminación de sus obras”, puntualizó Vladimir Cuno.
También presentó los principales logros, destacando la apertura de 67 nuevos mercados internacionales, la entrega de más de 216 mil créditos agrarios, la recuperación de 4 mil hectáreas de andenes y el cofinanciamiento de 793 planes de negocio que impulsan la productividad rural.
“A nivel de infraestructura, se avanzó con la construcción de 318 reservorios y se aseguraron 41 mil hectáreas de riego; se liberaron 13 nuevas tecnologías desde el INIA, se realizaron gratuitamente más de 612 mil análisis de suelo, se mejoraron 153 mil hectáreas de pastos y se entregaron 244 mil títulos de propiedad, fortaleciendo la seguridad jurídica de los productores”, indicó.
En cuanto al marco presupuestal, el ministro presentó el panorama proyectado para el 2026 y subrayó la necesidad de asegurar recursos que permitan dar continuidad a inversiones en ejecución. En ese sentido, destacó la propuesta del sector para reorientar S/ 220 millones con el fin de financiar proyectos prioritarios, entre ellos el Fondo Sierra Azul (S/ 100 millones), inversiones en gobiernos subnacionales (S/ 55.1 millones), acciones del Secigra Agrario (S/ 10 millones), el Fondo de Inclusión Financiera-FIFPA (S/ 44.9 millones) y el impulso al emprendimiento de la mujer rural (S/ 10 millones).
Asimismo, el sector planteó la incorporación de disposiciones que faciliten una mejor gestión de los recursos, como autorizar a los gobiernos regionales el uso del canon para acciones de control de plagas y titulación, permitir transferencias financieras internas del sector y actualizar escalas remunerativas del personal técnico y administrativo de SERFOR y MIDAGRI, con el objetivo de fortalecer la capacidad operativa institucional.
Por último, reafirmó su compromiso de continuar impulsando la competitividad del sector agrario y de trabajar de manera articulada con el Congreso para asegurar que las inversiones priorizadas lleguen a los productores del país y contribuyan al desarrollo sostenible del agro peruano.



