Líder del lápiz vuelve a solicitar cese de injusta prisión preventiva en su contra
El Poder Judicial evaluará este miércoles 26 de noviembre el nuevo pedido de Vladimir Cerrón para afrontar en libertad la investigación preparatoria que enfrenta por presunto financiamiento electoral. La audiencia, programada para las 9:30 de la mañana, se produce mientras el líder de Perú Libre permanece en situación irregular desde octubre de 2023, en lo que su entorno denuncia como persecución política sistemática.
Un pedido sustentado en derecho
El juez Leodan Cristóbal Ayala analizará la solicitud presentada por la defensa de Cerrón para variar la prisión preventiva de 24 meses que pesa sobre él. Los abogados del líder de Perú Libre fundamentan su pedido en el artículo 255 del Código Procesal Penal. Este establece que la medida restrictiva puede modificarse cuando las circunstancias que la justificaron ya no existen.
La defensa argumenta que no existen elementos objetivos que mantengan vigente una medida tan gravosa. Diversos especialistas en derecho penal han señalado que la prisión preventiva en este caso carece de sustento real. El abogado José Naupari ha sido enfático al sostener que Cerrón no tiene sentencias condenatorias en primera instancia ni inhabilitaciones vigentes.
Lawfare contra un dirigente incómodo
El caso Cerrón se inscribe en un patrón de hostigamiento judicial contra líderes políticos de izquierda en el Perú. La Corte Suprema revocó en marzo de 2025 la condena por el caso Aeródromo Wanka que pesaba sobre el exgobernador de Junín. El Tribunal Constitucional anuló otra sentencia vinculada al caso La Oroya. Estas resoluciones demuestran la fragilidad jurídica de las acusaciones contra el líder del lápiz.
A pesar de estas absoluciones, el sistema judicial mantiene vigente un requerimiento de prisión preventiva por el caso Los Dinámicos del Centro. Esta investigación lo acusa de liderar una organización criminal sin presentar pruebas contundentes. La persistencia de esta medida revela una voluntad política de mantener a Cerrón alejado del escenario electoral.
La familia del líder de Perú Libre ha denunciado públicamente esta situación. Su madre, Bertha Rojas, encabeza una marcha de sacrificio desde Huancayo hacia Lima. Más de 280 militantes recorren las alturas andinas para exigir el cese de lo que consideran una persecución orquestada desde el poder judicial.
Habilitado para postular pese al cerco
Especialistas en derecho electoral confirman que Cerrón está legalmente habilitado para postular en las elecciones de 2026. No figura en el registro de reparaciones civiles ni tiene inhabilitaciones del Congreso. La ausencia de sentencias firmes lo mantiene dentro del marco legal para competir electoralmente.
Esta habilitación contrasta con la situación de otros políticos que enfrentan acusaciones con mayor sustento probatorio y gozan de libertad plena. La parcialización del sistema judicial se evidencia en el trato diferenciado que recibe el líder de Perú Libre frente a otros investigados.
El pronunciamiento del juez Ayala en los próximos días definirá si Cerrón puede afrontar el proceso en libertad. La decisión tendrá implicancias políticas directas en el escenario electoral que ya se configura para 2026.



