Home ACTUALIDAD Perú obtiene 88 votos y entra al Comité del Patrimonio Mundial de...

Perú obtiene 88 votos y entra al Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco

41
0

El país obtuvo 88 votos de la Unesco para el período 2025-2029 y promete impulsar la conservación sostenible en América Latina

El Perú fue elegido el lunes como miembro del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco para el período 2025-2029, tras recibir 88 votos de los Estados miembros en la sede del organismo en París. Este respaldo, uno de los más altos de la jornada, marca el regreso del país a una instancia en la que ya participó en tres ocasiones anteriores. La Cancillería destacó que el nuevo mandato se sustenta en la trayectoria del Perú como custodio de un patrimonio excepcional y diverso, que incluye 13 bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial.

Un patrimonio que va de Caral a Machu Picchu

Los 13 bienes peruanos reconocidos por la Unesco abarcan desde monumentos arqueológicos hasta ecosistemas de extraordinaria biodiversidad. Entre ellos figura la Ciudad Sagrada de Caral-Supe, considerada la civilización más antigua de las Américas. También está el Parque Nacional del Manu, uno de los espacios biológicos más diversos del planeta. El Santuario Histórico de Machu Picchu, emblema de los Andes y símbolo global de la identidad peruana, completa esta lista que combina legado cultural y riqueza natural.

Compromisos para los próximos cuatro años

Como miembro del Comité, el Perú impulsará acciones orientadas a fortalecer la conservación sostenible y promover la investigación científica. El país también buscará ampliar las capacidades regionales en América Latina y el Caribe. Además, fomentará alianzas entre sectores públicos, privados y comunitarios para garantizar la protección de los sitios inscritos.

El Comité del Patrimonio Mundial es el órgano encargado de implementar la Convención de 1972, el instrumento emblemático de la Unesco para salvaguardar el patrimonio cultural y natural de valor universal excepcional. Entre sus funciones figuran evaluar nuevas candidaturas y examinar el estado de conservación de los sitios inscritos.

La Cancillería indicó que el país asume este encargo «con orgullo, sentido de responsabilidad y una visión orientada al desarrollo sostenible, la inclusión y la defensa de la herencia cultural y natural que comparten todas las naciones del mundo». El objetivo es que la gestión de estos espacios derive en turismo responsable y oportunidades concretas para las comunidades locales.