El fiscal de la Nación interino presidirá un equipo de 47 integrantes que tiene tres meses para elaborar una propuesta de reforma estructural que reemplace la norma vigente desde hace más de 40 años.
El Ministerio Público designó el domingo al fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez Villegas, como presidente de la comisión encargada de redactar el proyecto de nueva Ley Orgánica del Ministerio Público. La resolución oficial, publicada en el diario El Peruano, inicia un proceso que busca reemplazar la normativa actual, vigente desde hace más de cuatro décadas, y rediseñar el marco institucional de la Fiscalía en medio de una presión pública por mayor eficiencia y transparencia frente al crimen organizado y la corrupción.
Representación amplia y multisectorial
La comisión reúne a 47 integrantes que incluyen fiscales supremos, fiscales superiores, fiscales provinciales, representantes universitarios, expertos en derecho penal y procesal, y miembros de instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil. Este formato amplio busca construir una propuesta que incorpore múltiples perspectivas y un diagnóstico integral del sistema fiscal. Entre los miembros figuran coordinadores nacionales de fiscalías especializadas, presidentes de juntas de fiscales superiores y representantes de áreas vinculadas a delitos de crimen organizado, corrupción, medio ambiente y extinción de dominio.
La diversidad del grupo responde a la necesidad de abordar temas centrales como la persecución penal estratégica, el fortalecimiento de capacidades internas y el uso eficiente de recursos humanos y logísticos. La ciudadanía exige respuestas más rápidas ante el avance del crimen organizado y la corrupción, dos frentes que presionan la operatividad de la Fiscalía.
Tres meses para entregar el borrador
Gálvez asumió la conducción del equipo con el compromiso de «consolidar los anteproyectos previos y entregar una propuesta moderna que responda a los retos actuales del sistema de justicia». El grupo de trabajo tiene tres meses prorrogables para revisar modelos comparados, ordenar aportes existentes y estructurar un texto que detalle competencias, atribuciones, procedimientos y mecanismos de control interno. El borrador consolidado será entregado al despacho de la Fiscalía de la Nación para su evaluación.
El proceso se desarrolla en un contexto donde las dinámicas delictivas contemporáneas exigen un Ministerio Público más funcional y autónomo. La nueva norma pretende sentar las bases para una institución preparada para enfrentar los desafíos actuales de la justicia peruana y responder a las expectativas de una sociedad que demanda resultados concretos en la lucha contra la impunidad.



